Brindadas por el Centro de Día Terapéutico Padre Galli

Capacitaciones a alumnos y docentes de escuelas públicas y privadas en prevención de adicciones


PERGAMINO, Diciembre 09 (www.PergaminoCiudad.com.ar) El Gobierno de Pergamino informa sobre las jornadas de capacitación que se han llevado a cabo en diferentes establecimientos educativos de la ciudad, en articulación con la rama de Educación pública y privada. Las mismas estuvieron a cargo de personal del Centro de Día “Padre Galli” de las adicciones.


A lo largo del 2013, cerca de 750 adolescentes recibieron charlas sobre prevención de adicciones y docentes de diez colegios se capacitaron para abordar la problemática que atraviesan algunos jóvenes. Según el resultado que arrojaron las encuestas llevadas a cabo por los asistentes a los encuentros, “el grado de satisfacción ha sido exitoso”.


Prevención


En rueda de prensa con medios locales de comunicación, el director del Centro de Día, Marcos Carini, comentó acerca de los encuentros: “Este año nos hemos propuesto trabajar con en prevención escolar en adicciones. El desafío que se nos planteó a principio de año fue articular lo general con lo particular. Sabíamos que las organizaciones necesitaban una intervención en materia de prevención, esto es llegar antes del consumo de sustancias, el Centro nace el año pasado, con lo cual esto era nuevo y teníamos que plasmarlo en lo particular”.


“El objetivo particular era comprometer tanto a los chicos como a los referentes de las organizaciones, es decir, docentes y directivos, porque la prevención la hacemos entre todos. Esa fue la premisa desde el Centro. Lo particular fue contar con los recursos humanos y didácticos para poder llevarlo a cabo, creo que hemos cumplido con el objetivo” agregó.


Respuesta


En relación la respuesta obtenida, aseguró: “Durante todo el año estuvimos articulando con diferentes organizaciones. A principio de año articulamos con Justicia en algunas charlas, charlas que continuamos durante todo el año. Todo esto lo fuimos midiendo con algunas encuestas de satisfacción a los participantes. Se hizo tanto en escuelas públicas como privadas. Las encuestas miden de 1 a 5 y nos han dado muy bien. 1 para el menor grado de satisfacción y 5 para el máximo, esto se divide en categorías. El promedio en la capacitación de los chicos nos esta dando 4,55. Creemos que es muy elevado. En el año participaron alrededor de 734 chicos” y añadió: “Trabajamos con docentes que era algo que nos habíamos propuesto con Educación. Procuramos brindarle a los docentes herramientas para el manejo de la problemática y para el manejo de los chicos, con una temática típica que era la programación neurolinguística y la inteligencia emocional como herramientas básicas. Ellos son quienes en lo cotidiano luego implementan estas cuestiones. Esto antes no existía. Hay una red que se genera entre la creación del Centro y la excelente predisposición que tiene Educación, porque si nos encontramos con algo fue con las ganas de hacer. Es por esto que el resultado de las encuestas que se mide de 1 a 5 en docentes, nos ha dado 4,39. El desafío del año que viene es poder superar estos números”.


Capacitación a docentes


Por su parte, la inspectora jefe Región XIII, gestión privada, Adriana Pelourson, brindó un detalle acerca de la capacitación dirigida a los docentes: “Acordamos trabajar de acuerdo a las líneas de indicación del Centro, con un cupo mínimo de docentes, para poder permitir el diálogo y la apertura a que circule la palabra respecto de las necesidades y las situaciones que se plantean en cada institución. Debido a esto se trabajó con diez instituciones en cada jornada. Una se realizó el 22 y la otra el 27 de noviembre, donde participaron seis instituciones de gestión estatal y cuatro de gestión privada. Cada institución seleccionó a dos docentes, en algunos casos fueron docentes de Construcción de la Ciudadanía, de Ecuación Física, de Salud y Adolescencia, directivos, etc., acompañados por los criterios que iban trabajando los inspectores de secundaria”.


A su vez, se refirió a la necesidad de poder contar con estos espacios de capacitación y actualización: “En el compartir las jornadas de capacitación queda una vez más manifiesta la necesidad que tenemos los docentes de apropiarnos de nuevas estrategias para poder abordar situaciones que en el cotidiano nos superan día a día. Si bien los profesores trabajan la problemática, las situaciones que se plantean en el grupo de alumnos a veces supera lo que esta planificado. Por lo tanto, esto de trabajar en pequeños grupos, analizar un marco teórico, y poder llevarse herramientas para que lo procedimental en lo cotidiano se puedan aplicar con los alumnos fue muy satisfactorio, tuvo una aprobación muy grande de parte de los docentes que participaron y muchos de ellos ya están pautando con el personal del Centro, para solicitar visitas a la institución para sumarse al trabajo con los alumnos”.


Adelantando el trabajo del 2014, precisó: “El año que viene empezaremos en febrero con el segundo tramo de esta capacitación para avanzar en mayores instrumentos y herramientas que les permitan abordar la problemática a los equipos docentes”. (www.PergaminoCiudad.com.ar)


Comentarios