PERGAMINO, Diciembre 05 (www.PergaminoCiudad.com.ar) El Gobierno de Pergamino informó que finalizaron las clases del Taller de Estimulación y Atención de la Memoria correspondientes al ciclo 2013. Dicho Taller se dicta en el Hogar de Día Municipal, ubicado en calle España 757, lugar que contiene a gran cantidad de adultos mayores con deseos y ansias de sociabilizar y compartir las tardes con personas que se encuentran transitando por la misma etapa en la vida.
El Taller, que comenzó a funcionar a mediados de 2011 y debido a la excelente respuesta directivos de Tercera Edad decidieron que continúe en el 2012 y en el 2013, ampliando la convocatoria a los pueblos de campaña, continúa siendo una apuesta del Gobierno Local a la promoción, prevención y asistencia a la población de adultos mayores.
En la actualidad concurren alrededor de 70 alumnos, quienes no solo ejercitan su memoria sino que también se divierten, comparten gratos momentos y sociabilizan.
Dialogando con los asistentes no existe uno que deje de reconocer la infinita paciencia del licenciado en psicopedagogía Javier Baroni, docente del curso, quien lleva adelante las distintas clases con capacidad, calidez y armonía, generando un excelente clima entre sus alumnos.
Clases
Realizando un detalle del camino recorrido durante el año, Baroni aseguró: “Hemos trabajado con muy buena continuidad. Los grupos respondieron muy bien, se acoplaron bien como grupo y también individualmente. Las tareas y los ejercicios siempre apuntan a estimular las funciones de la memoria y la atención. Los ejercicios son variados, algunos apuntan a la coordinación visomotora, otros a la ejercitación de la memoria a corto plazo, a largo plazo, el recuerdo de imágenes, sonidos. Los encuentros fueron muy fructíferos y el grupo se mostró conforme y a gusto”.
“En la primer parte del año estuvimos también en Pinzón y Alfonso y en la segunda parte del año en Guerrico y Manuel Ocampo. Al igual que en otros pueblos donde hemos estado, obtuvimos muy buena respuesta, se enganchan con lo que hacemos. La premisa es pasar un buen momento, divertirnos, y mientras tanto también trabajamos”, agregó.
En relación a sus alumnos, subrayó: “Hay que destacar la buena predisposición, las ganas de seguir continuando y responder cuando uno exige. No he observado a ningún alumno que no quiera trabajar, esto ha contribuido a que los talleres tengan el resultado que han tenido”.
Testimonios
Mirta Espejo tiene 65 años y concurre al curso desde sus inicios. Confiesa sentirse “cómoda” con el taller y el grupo de compañeros: “Me anote porque necesitaba estar más actualizada y esto me ayudó un montón a lo que soy hoy”.
Yolanda Quiroga, de 74 años, se refirió a la amistad generada en el curso: “Somos todas muy unidas, nos ayudamos una a la otra. El profesor nos tiene mucha paciencia y hemos hecho amistades de verdad, las conozco desde hace tres años pero parece que nos conociéramos de toda la vida, eso me llena”.
“El compartir” parece ser un denominador común entre las alumnas a la hora de destacar lo que más les gusta del Taller. Rosa Runco, de 70 años, hizo hincapié en las risas y los momentos vividos: “Me siento muy bien viniendo acá y estando con mis compañeras, nos reímos, comentamos y hacemos renegar un poquito al profesor”.
Cristina, de 68 años, prefirió hacer hincapié en los comentarios que le realizan los familiares sobre su presencia en el Taller: “Mis familiares y las personas a las que les cuento que vengo a este taller, me felicitan por tratar de salir adelante a esta edad, de actualizarme, de agilizar la memoria” .
Maria Comerse, a sus 71 años, señaló la importancia de contar con un espacio que los reúne y contenga: “A mí me distrae venir acá porque quede sola, entonces salgo de mi casa, vengo aquí donde paso la mayor parte de la mañana. No solo vengo al curso de la memoria sino que también vengo al taller de manualidades, me distrae, hago amigas, converso, la paso lindo, nos divertimos con el profesor, lo hacemos renegar, yo estoy feliz, llegamos a nuestras casas felices, con ánimo y contentas, más no puedo pedir del Hogar de Día”.
En relación a los temas abordados en el año, precisaron: “Recordamos hechos pasados durante el año, hicimos sopa de letras, tuti - frutis, completamos oraciones, escribimos algunas palabras en otro idioma, hicimos adivinanzas, sopa de letras, cálculos matemáticos, por ejemplo, nos hace pensar que paso en la Argentina hace dos meses atrás”.
Por último, las asistentes al Taller aseguran querer continuar el año próximo: “Quisiera que esto siga el año que viene porque este Taller nos ayuda mucho, estamos en contacto con personas de nuestra misma edad, nos sentimos de diez”. (www.PergaminoCiudad.com.ar)