Correo de Lectores

Nuestra historia

Señor Director de PergaminoCiudad:
Señor Director de PergaminoCiudad:

Desde este humilde texto quiero hacer una reflexión de lo que significan todo los bienes públicos que nuestro país posee; de los cuidados que se deben tener y la responsabilidad que todo el pueblo empezando por los gobernantes deben tener para con ello. Fueron parte de nuestra historia y nos ayudan a unirnos como sociedad, para construir un próspero futuro.

Cuando hablamos de estos bienes, nos referimos a los monumentos, a los edificios públicos, a las magníficas construcciones que nuestros antepasados erigieron y a los distintos objetos y pasiones que nos enorgullecen que formen parte de nuestra Nación. Pero hoy en día tanto gobernantes como ciudadanos en su gran mayoría, hacen poco por cuidarlos.

Por un lado, tenemos a los dirigentes del país que tienen la responsabilidad de mantenerlos, enriquecerlos y hacerlos respetar, pero muy poco de esto se hace. Un claro ejemplo de ello es lo que ocurrió apenas unas pocas semanas atrás cuando el destructor ARA Santísima Trinidad se hundió en la base naval Puerto Belgrano, el buque insignia de la triste guerra de las Malvinas. ¿Cómo puede ocurrir esto? No hay guerras, no estaba en movimiento, sino que estaba amarrado en dicho puerto hacía ya mucho tiempo. Aquí claramente podemos ver la falta de compromiso por las cosas de nuestro país y su historia. Ya que como este hay muchísimos otros casos de abandono.

Por otro lado también tenemos que hablar de lo que los ciudadanos comunes hacen, ya que si este texto culpara solamente a los gobernantes se convertiría en una gran infamia.  Porque como ciudadanos, muchísimos de nosotros tampoco le damos valor al patrimonio de nuestro país, no lo cuidamos, no lo hacemos respetar. Esto lo podemos ver claramente en las plazas de nuestra ciudad, mirando las rayas y dibujos que hay en los monumentos.

Y así dejamos a la deriva tantos viejos edificios, tantos monumentos, barcos, entre otros bienes que poco a poco van perdiendo el valor que deberían tener; ya que ocuparon un gran lugar en nuestra historia y a esta debemos cuidarla porque es una parte esencial de nuestra identidad como Nación. Por lo que no podemos seguir permitiendo que se continúe jugando con nuestra identidad, que no depende de una sola persona, sino de un gran conjunto de hechos que pasaron y seguirán pasando.

Todo esto ocurre principalmente por la falta de valor que le damos a las cosas comunes que tenemos como sociedad. Por otro lado también es culpa de la corrupción, del discurso sin hechos, del individualismo. Por eso si votamos con conciencia, si gobernamos con hechos y si valoramos lo que tenemos; esto no ocurriría.

 

Julián Ventura

ventuju@gmail.com

Comentarios