Ante el intenso calor

Pedido de uso responsable del agua

PERGAMINO, Diciembre 21 (www.PergaminoCiudad.com.ar) El consumo de agua es excesivo en la ciudad y para ello desde el Municipio se han implementado diferentes campañas de concientización y uso racional, hasta medidas más fuertes como lo son las multas y los medidores de agua, pese a esto sigue habiendo personas que mal utilizan este recurso y perjudican a otros vecinos.

El Gobierno de Pergamino a través de la Dirección de Obras y Servicios Sanitarios de la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Público brindó a la comunidad una serie de recomendación para darle uso racional al servicio de agua y evitar el derroche.

Se busca responsabilidad en el llenado de piletas, respetar los días, horarios y condiciones para el lavado de autos, veredas, patios y jardines. Mantener en óptimas condiciones los grifos y conductos de agua, entre otras cosas.

“El motivo de la conferencia es reflotar el tema de la concientización ciudadana en el uso responsable del agua. Hace casi un mes que no llueve y se anuncian altas temperaturas”, dijo Julio Garuti director ejecutivo de obras y servicios sanitarios al tiempo que advirtió que “tenemos una dificultad manifiesta en el rendimiento de los pozos de bombeo y sumado a los cortes de luz que se han producido en sectores donde tenemos pozos lo cual hizo que la presión de agua haya disminuido notoriamente”.

Asimismo, comentó que “estamos asistiendo en los últimos días a un sistema muy deprimido de presión de agua con lo cual vengo a renovar el llamado a compromiso de la gente por el uso responsable del uso”.

“Hay una ordenanza vigente que establece sanciones para quienes violen la misma, que prevé como únicos horarios permitidos entre las 22 y 9, siendo los días lunes, miércoles y viernes apto para regar jardines y veredas; y los días martes, jueves y sábados, siempre respetando el horario marcado, para el lavado veredas o autos. Esto únicamente utilizando balde”.

Además, resaltó que “consecuentemente con ello durante la semana en curso habrá un fuerte procedimiento de contralor urbano tendiente a concientizar a la gente que estamos en una situación complicada y el agua que estamos produciendo es para todos y algunos lo usan en forma desmedida cuando hay otros que la necesitan para el uso vital e imprescindible. Este compromiso de recorrer las calles tendrá luego de la concientización la sanción para quienes no cumplan con la ordenanza vigente. Estamos entregando una folletería que contempla los días y horarios para las tareas de baldeo, limpieza y demás”.

Implementamos un sistema de medidores que comenzamos a colocar en sectores comerciales e industriales y estamos haciendo comprobación de consumo en viviendas que tengan piletas de natación y que se asistan directamente del agua corriente. En cuanto a los natatorios los controles están vigentes”, aclaró Garuti al tiempo que añadió que “otra forma de que los natatorios cuiden la utilización del agua es con la colocación de productos químicos que mantienen la misma y además el filtrado diariamente de la pileta para poder renovar el agua y tenerla en condiciones”.

La Ordenanza

La Ordenanza 7226/10 establece: Considérese derroche de agua potable y por ende sancionable, aún en el caso de servicio medido y cuando el usurario se encuadre dentro de los consumos mínimos y/o excedentes previstos por la Ordenanza Tarifaria, la observancia de las siguientes conductas:

 

a)        Dejar abiertos los grifos de manera injustificada.

b)        Utilización de agua potable en piletas de recreación o natación cuya capacidad supere los 8.000 litros y no cuente con equipo de filtrado.

c)         El riego de calles.

Comentarios