PERGAMINO, Noviembre 05 (www.PergaminoCiudad.com.ar) El
Gobierno de Pergamino informó que comenzaron los cursos de capacitación
destinados a emprendedores en el marco del Programa Municipal de Capacitación
para la Industria Indumentaria.
Ampliando información al
respecto José Apesteguía y Sergio Pizarro, secretario y subsecretario de la
Producción y Desarrollo Económico respectivamente, brindaron una conferencia de
prensa.
“Una de las funciones de la
Secretaría de la Producción es recorrer el sector productivo de la zona de
Pergamino para de esta manera recoger las inquietudes del sector y mediante
políticas públicas tratamos de resolverlo” comenzó señalando Apesteguía y
agregó: “Una de estas inquietudes que cruza todo el sector productivo es el
problema de la falta de mano de obra especializada que tiene la ciudad y en
general todo el país”.
Capacitación
Al respecto notó que “viendo
esto y visitando diferentes empresas de distintos rubros desde el año pasado ya
habíamos puesto en marcha con la Escuela de Oficios Monseñor Scalabrini el curso
de carpintería que este año ha funcionado muy bien; otra de las cosas que hemos
visto es la falta de soldadores que hay y con el mismo estamos viendo con
Monseñor Scalabrini ya hemos equipado otra aula, para empezar este curso este
año y ya hay varios inscriptos; en costura ya se viene dando un curso que los
está dando el Centro de Formación 401, es decir que ese sentido el sector
estaría cubierto”.
“Lo que nosotros hicimos es
ir un poco más allá viendo la necesidad que había y que nos llegaba constantemente
de personas que no pueden ir a trabajar a un taller sino que tiene la necesidad
de trabajar en su casa” recalcó y puntualizó: “De esta manera se armó este
curso con la idea de capacitar a estas personas para que puedan llevar adelante
un microemprendimiento, el cual va a ser seguido y monitoreado por la
secretaría y la idea es que una vez que terminen el curso se le va a entregar
una máquina de coser”.
El
curso
Apesteguía dio detalles
sobre el curso: “Consta de 3 etapas, uno que es maquina recta, la segunda parte
es la capacitación que van a tener como microemprendimiento y la tercera es
overlock. Una vez terminado el primer curso el de maquina recta y el de
capacitación se le puede entregar si esa persona se define por la maquina
recta, puede acceder a ella pero también puede seguir con el curso de overlock,
pero ya la maquina es una sola para el curso. La idea es ampliarlo y jugar en
otros sectores también. La convocatoria fue mucho más allá de lo que
esperábamos, tuvimos que acotarlo y estamos con la capacidad total, en este
momento estamos cubierto”.
Capacitación
y emprendimiento
Por su parte Pizarro señaló:
“Este tema cruza un poco los dos sectores, el de capacitación y la parte de
emprendimiento, es decir, esto no es capacitación para ir a trabajar a un
taller sino capacitación para generar un microemprendimiento o autoempleo. Por
eso, la cantidad de personas que se inscribieron”.
“En 4 días se inscribieron
430 personas. Ya habíamos hablado con gente interesada en hacer un programa
mucho más amplio que, justamente “Pepe” Salauati lo tenía en carpeta, de
generar una especie de banco de materiales, es decir, no solo para el tema de
la confección sino generar alguna manera de entregar maquinaria y capacitar en
la utilización para promover un emprendimiento” amplió el funcionario quien
dijo: “Esto es lo que estamos encarando para el año que viene con la idea de
generar un microcrédito que no solo lo de, el Municipio, sino que lo den varias
instituciones que estén ligadas al desarrollo”.
Al respecto concluyó
diciendo: “Se empieza a charlar para el 2014, pero nosotros partimos de la base
que ya hemos hablado de esto en varias oportunidades, el tema es que nadie
tiene la suficiente capacidad económica como para largarlo por sí solo. Lo que
nosotros proponemos es generar una instancia técnica que revise los proyectos y
una instancia, llamémosle, política en donde las entidades sean las que definen
quien es el que se lleva el microcrédito”. (www.PergaminoCiudad.com.ar)