Debate instalado

Ramiro Illia: “Con el proyecto para votar a los 16 años el kirchnerismo pretende utilizar a los jóvenes con fines releccionistas”

Ramiro Illia, concejal de ICP.
Ramiro Illia, concejal de ICP.

PERGAMINO, Septiembre 15 (www.PergaminoCiudad.com.ar) El concejal de Integración Cívica Pergaminense (ICP), Ramiro Illia aseveró que el proyecto promovido por el Gobierno para que puedan votar los ciudadanos a partir de los 16 años “se trata de una maniobra meramente especulativa” y la consideró “manotazos de ahogado”.           El edil dijo que “es notorio los esfuerzos que está realizando el gobierno de Cristina Fernández para perpetrarse en el poder a cualquier costo” y para ello “viene preparando el terreno procurando lograr una nueva reforma constitucional que le permita ser reelecta para un nuevo período”.

Al explicar su postura, Illia también analizó que “si bien la oposición aun se encuentra dividida y parece no haber encontrado una forma coherente de vertebrarse para ofrecer a la sociedad una alternativa seria de Gobierno, no es un dato menor que frente a estos intentos desesperados por seguir concentrando poder, los principales partidos de la oposición e importantes representantes del partido de Gobierno se encuentran unificados en contra de este atropello que pretenden concretar para eternizar a la presidenta”.

En ese sentido, destacó que “tomando nota de cómo viene decayendo estrepitosamente en las encuestas, por querer avanzar en esta reforma el kirchnerismo planteó la presentación de un proyecto de ley que propone modificar el código electoral para que voten los jóvenes de 16 años, creyendo tener dentro de esta franja etérea, una mayor representación y que ésta ventaja le permita consolidar su intento releccionista”.

“Manotazos de ahogado”

Ramiro Illia evalúo la propuesta impulsada por el kirchnerimos como “manotazos de ahogado” que “está dando últimamente el gobierno cristinista” que “no solo va a afectar su proyecto de relección” sino que también “va a permitir evidenciar cual es realmente el grado de legitimación que tiene la presidenta entre los jóvenes”.

Si bien “la magnitud de este proyecto requeriría un mayor y minucioso debate por parte de nuestros legisladores, tanto nacionales como provinciales, no me opongo a que se amplíe el sufragio a los jóvenes, pero la manera de plantear esta iniciativa indica que se trata de una maniobra meramente especulativa”.

El concejal de la ICP sostuvo que, en principio, “la propuesta esbozada por el oficialismo es que los jóvenes puedan votar solo en el orden nacional. Pero si realmente quiere otorgarse pleno derecho a la juventud para decidir quiénes conducirán sus destinos, también debe contemplarse que tengan la posibilidad de hacerlo tanto en el orden nacional como en el provincial y en el municipal y el proyecto debería haberse planteado de otro modo, integrando al debate a las provincias y los municipios, para que entonces pudiéramos celebrar una verdadera extensión de los derecho de la juventud”.

No obstante, Illia estima que los jóvenes “no van a dar su voto positivo a este Gobierno” porque “lejos de contenerlos, educarlo y formarlos para un futuro esperanzado, lo que pretende el kirchnerismo es utilizarlos para sus fines reeleccionistas, previo adoctrinamiento a través de organizaciones políticas juveniles rentadas, que han gestado para estos fines”.

 “La juventud no es sólo un voto”                                                                                              

Illia, que casualmente es el legislador mas joven que posee el actual Concejo Deliberante, subrayó que “hoy los adolescentes de 16 años más afortunados están pensando en terminar sus estudios secundarios para lograr un futuro de progreso, otros tantos -que no han podido siquiera concluir el colegio secundario- están tratando de conseguir trabajo para aportar al sostén de sus hogares y dejar de depender de meros programas sociales que les son insuficientes.                                                                                                              

Comentarios