Del Concejo Deliberante

Ramiro Illia pidió el repudio por el “Proyecto X”

Ramiro Illia.
Ramiro Illia.

PERGAMINO, Marzo 20 (www.PergaminoCiudad.com.ar) A través de un proyecto de resolución que se encuentra en la Comisión de Derechos Humanos, el concejal Ramiro Illia solicitó al Concejo Deliberante que se rechace el denominado “Proyecto X”.

La propuesta del concejal de Integración Cívica Pergaminense, que ingresó en la pasada sesión del cuerpo, peticiona al cuerpo el repudio institucional al “accionar del Gobierno nacional en cuanto viola los más elementales derechos humanos, civiles y políticos y consagrados por nuestro Derecho Local y por el Derecho Internacional”, que “ha quedado públicamente en evidencia por el denominado Proyecto X, una red de espionaje e inteligencia montada por el Estado a través de Gendarmería Nacional, dedicada a investigar a dirigentes políticos y sociales de la oposición”.                                                                 

También solicita que se rechace “el progresivo avance de la citada metodología estatal” que está “en flagrante contradicción con el discurso oficial sobre la no represión a la protesta social y a la vigencia de los derechos humanos” y que la investigación judicial se instrumente por intermedio de “los jueces naturales, imparciales y competentes para entender en la materia y la remoción inmediata de todos los funcionarios intervinientes”.           

En otra parte, la iniciativa de Illia reclama “el inmediato cese de las maniobras de espionaje e inteligencia ilegales y la criminalización de la protesta social, implementadas por el Ejecutivo Nacional” y demanda que se ratifique “nuestro sistema democrático, sus instituciones y la plena vigencia los derechos humanos, civiles y políticos de nuestro pueblo”.                                                                                                                                        

“Un accionar habitual del Gobierno”

El concejal Ramiro Illia sostuvo que el llamado “Proyecto X” no resulta “un hecho aislado” sino que se trata de un “accionar habitual por parte del Estado Nacional, a través de su fuerzas de seguridad, atento, por ejemplo, a las denuncias de lo ocurrido en varias provincias argentinas desde comienzo de año” y enumeró los acontecimientos del 27 de enero, en Santa María, Catamarca; el 5 de febrero, en Chilecito, La Rioja; el 8 de febrero, en el desalojo de corte de la Ruta Nº 40, en Belén, donde “participó un grupo de policía militar denominado Kuntur; hubo menores detenidos en comisaría y también dos periodistas” y a raíz de este hecho “surgieron contra-piquetes con representantes de las mineras, camionetas sin chapa patente, policías de civil y hubo cortes inesperados de energía eléctrica en la ciudad y el corte deliberado de la trasmisión de las FM locales”.        

En ese contexto, el joven edil hizo referencia además “a la madrugada del 10 de febrero, cuando fueron desalojados los manifestantes de Amaicha del Valle; el mismo día se produjo en Tinogasta el desalojo del corte de la Ruta Nº 60, organizado por los vecinos, por parte de la Infantería; hubo balas de goma, gases y perros” y a las denuncias que, en al menos, dos localidades de Catamarca -Santa María y Belén- “no permitían el ingreso de abogados para verificar las condiciones de los detenidos; se supo que la policía local liberaba a los detenidos advirtiéndoles que volverían a la cárcel si hablaban con la prensa”.                            Por último, Ramiro Illia indicó que “dada las gravedad del tema, espero que la Comisión de Derechos Humanos del Concejo le otorgue tratamiento inmediato al proyecto”. (www.PergaminoCiudad.com.ar)

Comentarios