Obra pública social

Se avanza con el cordón cuneta en el Barrio Solares

BERISSO, Octubre 30 (www.PergaminoCiudad.com.ar) El Gobierno de Pergamino informó que continúan llevándose a cabo los trabajos de ejecución de cordón cuneta, bocacalles y badenes en el barrio 107 Viviendas del Proyecto Solares en la zona sur de la ciudad.

En este sentido la firma COMEXTER S. A. se adjudicó la licitación para la ejecución de los trabajos cuyo monto oficial asciende a los $969.695 y un plazo de obra de 120 días. Las tareas corresponden a 14 cuadras que significan 2.400 metros unidad de cordón, 1.000 metros cuadrados de bocacalle y  

“Ya superada la instancia electoral seguimos trabajando” comenzó diciendo José “Pepe” Salauati, secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y dijo que “estamos realizando obras incluidas en el programa anual de Obra Pública Social. En este caso se trata de la obra de infraestructura del barrio Solares que son 107 terrenos que fueron adjudicados oportunamente en el año 2011 y las obras de cordón forman parte del conjunto de obras comprometidas por la Municipalidad a realizar contra el pago que los adjudicatarios van haciendo mensualmente para las obras de infraestructura”.

“El cordón cuneta involucra la realización de 14 cuadras, unos 2.400 metros unidad, 1.000 m2 de bocacalle y fue una licitación que ganó la empresa Comexter con un monto de 969.000 pesos” agregó.

El funcionario indicó que “los trabajos son parte del conjunto de obras acordadas con los adjudicatarios de los terrenos. Ya están culminadas la obra de agua potable, la red cloacal y se ha contratado a la Cooperativa Eléctrica para hacer todo el tendido de alumbrado público y de energía eléctrica. Cabe señalar que la Municipalidad conjuntamente con los vecinos fueron ellos quienes lo pagaron. Hicimos todos los pilares de servicios, o sea el acceso no solamente de electricidad sino también de cable y demás”.

Solares

Refiriéndose a Solares, Salauati comentó que “este plan en principio era un plan de tierras y fue el primero dentro del programa Solares para mejorar las posibilidades de acceso a la tierra en un mercado y para un sector que quizás eran matrimonios jóvenes o personas que no tenían la posibilidad de comprar un terreno” al tiempo que sostuvo: “Ya avanzado en su realización, cumpliendo los objetivos y las metas, también ha sido un muy buen programa que ha permitido compatibilizar con el PROCREAR que son créditos que otorga el gobierno nacional para la construcción de viviendas, pero fue posible porque la Municipalidad previamente había dado la posibilidad de contar con las tierras”.

En el caso de este barrio, aseguró que “alrededor de 25 familias de las 107 lo hicieron por medio de PROCREAR, el resto por esfuerzo propio, algunos todavía no empezaron. Hay viviendas de distinta magnitud, de distinta posibilidad económica para cada cual de los adjudicatarios, pero entendemos que además el vecindario, el barrio está muy contento con la incorporación del segmento digamos de gente que ha podido acceder a esto. Con lo cual le da al sector una consolidación como zona residencial que es lo que nosotros buscábamos como efecto y como objetivo”.

Nuevos terrenos

Asimismo el titular de obras públicas habló de la adquisición de nuevas tierras para la futura venta por parte del Municipio: “Como ustedes saben el Municipio hace poco tiempo atrás preadjudicó 36 lotes en el Barrio Hernández en el proyecto “Mi Tierra Hernández” y próximamente estamos ante la eminencia de la entrega o de la preadjudicación de terrenos en Linotex. También en la zona rural hay una iniciativa muy marcada, no en todas las localidades, porque en algunas no teníamos la posibilidad de la tierra disponible, de entregar un conjunto que están en el orden de 50 y 60 lotes sumando la totalidad de localidades rurales”.

Consultado por la demanda de los pergaminenses en materia de viviendas, advirtió: “Lógicamente hay demanda para acceder a la vivienda, porque en los últimos años, a mi juicio el “Plan Federal” en Pergamino no se ejecutó, no se llevó adelante, no se concretó la realización de viviendas y si bien en otras localidades si se llevó a cabo este Plan han quedado obras a medias, no concretando del todo y existen viviendas y conjuntos habitacionales que están usurpados, que no han terminado”.

“Pergamino hay un notable déficit habitacional que se manifiesta en una vivienda completa o en mejoramientos habitacionales, es decir, aquella casa donde el papá vive y el hijo se casa y no tiene donde vivir y hacen una habitación. Nosotros creamos un programa de un mini crédito que en este momento es de 24.000 pesos y que suponemos que el año próximo va a ser mayor, donde se lo asiste con materiales a ese matrimonio joven que empieza, que hace su habitación o necesitan ampliar la cocina o ampliar un baño, o sea esa ese mejoramiento habitacional también significa una demanda de la sociedad, no todo es demanda de una vivienda completa”.

 

“Creemos que con el plan de tierra que estamos llevando adelante y esta asistencia que el Municipio da en concepto de mejoramiento habitacional, estamos cumplimentando en lo que está al alcance del Municipio” subrayó.

Inscripción

Para finalizar y refiriéndose a las prioridades en la adjudicación de terrenos y la inscripción en el registro de tierras, reconoció que “se tiende a priorizar en primer lugar que no tenga otra propiedad y que no tengan lotes disponibles; segundo se prioriza al matrimonio joven o matrimonio con chicos; pero también tienen un espacio las personas jóvenes que todavía no están en pareja o no se han casado, también hay lugar para ellos”.

“Con respecto a la posibilidad de inscripción, obviamente hay una gran cantidad de inscriptos para todos los planes que se vayan dando, es necesario concurrir al 6to piso del edificio del Correo en el área de Tierras y ahí por lo menos pedir cuales son las condiciones para inscribirse y hacerlo” concluyó. (www.PergaminoCiudad.com.ar)

Comentarios