Dentro de la Dirección de la Mujer

Se creó la Oficina de Asistencia a Mujeres Víctimas de Violencia


PERGAMINO, Enero 23 (www.PergaminoCiudad.com.ar) Acompañada de un equipo interdisciplinario, la psicóloga María Jimena Marchi será la responsable de la Oficina de Asistencia a Mujeres Víctimas de Violencia que funcionará en la Dirección de Asistencia a la Mujer y la Familia, área a cargo de Romina Yaryura, quien reconoce el aumento de casos y denuncias de víctimas de violencia de género, pero señala como fundamental para la creación de este nuevo espacio la “profesionalización del área”.

Por consultas u orientación, dirigirse a Pueyrredón 533 o llamar al 417049. El celular de emergencia es el 15685012.

Nuevo espacio

Transcurridos dos años desde su creación, la Dirección de la Mujer ha ido creciendo e instalándose en la sociedad como referente en temáticas que involucran al género femenino. De este progreso deriva la creación de un nuevo espacio: “Luego de dos años de gestión hemos decidido abrir, dentro de la Dirección, una oficina específica desde donde se aborden las situaciones de violencia, desde donde se va a contener, asistir y contener a todas las mujeres y sus niños que vengan en función de esta problemática”, confirmó Yaryura.

“Para nosotros es muy importante darle prioridad a estas situaciones, seguir trabajando en prevención pero darle la entidad que el tema se merece. Esto significa que estamos profesionalizando el área, dándole su jerarquía. Jimena tiene una vasta experiencia en la temática y va a estar acompañada por un equipo interdisciplinario que va a ayudar a hacer el acompañamiento y la articulación con estos espacios que nos parecen importantes generar para el seguimiento de los casos”, agregó.

Articulación

Refiriéndose a la importancia de articular con diferentes áreas del Municipio e instituciones involucradas en la temática, Yaryura aseguró: “Con el secretario de Salud, Leandro Peñaloza, hemos propiciado una articulación para todo el año en los diferentes Centros de Atención Primaria de la Salud, como así también con otras instituciones”.

Por su parte, Marchi agregó: “Consideramos de suma importancia articular con organismos de Salud, con organismos municipales, para abordar los diferentes casos de la mejor forma posible. También articulamos con Comisaría, con Fiscalía, con Acción Social, según la necesidad del caso, pero la mayoría de las veces estamos en contacto trabajando juntos”.

Metodología de trabajo

En relación a la metodología de trabajo empleada, Marchi precisó: “Contamos con un equipo interdisciplinario, trabajamos muy bien y nos entendemos mucho. Estamos siempre capacitándonos con el fin de poder abordar esta temática de la forma más profesional posible”.

Asimismo, añadió: “La Dirección tiene un protocolo interno, así como también uno externo, que es un protocolo de base. De todas maneras, nuestra dinámica de trabajo es muy flexible. Estamos dispuestas a seguir aprendiendo, a realizar cambios si es necesario, con el fin de enriquecer nuestro trabajo y de poder abordar lo que es violencia familiar o violencia de género y que se puedan satisfacer las demandas de quienes llegan”.

En relación a los casos que se presentan, señaló: “Hay casos que ameritan que vayamos a terreno y asistamos al lugar en el momento de la crisis, porque la necesidad misma se plantea así. Otros casos llegan a la Dirección por voluntad propia o por alguna derivación. Siempre trabajando con la voluntad de la persona. Por ejemplo, en algunos casos la persona no está preparada para denunciar, entonces hay un previo proceso terapéutico. En asistencia, lo importante es el momento, la crisis, la urgencia, y luego el proceso mismo nos va direccionando”. (www.PergaminoCiudad.com.ar)


Comentarios