PERGAMINO, Agosto 30 (PergaminoCiudad.com.ar) Este miércoles, en el marco del Día Internacional de la Solidaridad, se inaugurará la Biblioteca del programa Envión en el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) Ramón Carrillo, ubicado en Costa Rica y Dean Funes.
La biblioteca pública será manejada por los mismos adolescentes del barrio, los mismos vecinos, quienes se capacitaron durante cuatro meses para cumplir este rol.
El acto inaugural tendrá lugar entonces este miércoles 31, a partir de las 10.
En rueda de prensa, el Director de Cultura, profesor Raúl Notta, manifestó: “partiendo del concepto que donde hay estanterías y libros para nosotros es una biblioteca, comenzamos a trabajar en base a una idea que surgió en los adolescentes del grupo del Galpón del Arte del barrio Kennedy, nosotros como estado lo tomamos y nos pareció una excelente idea, y empezamos a descentralizarlo en distintos barrios, con la inauguración de la biblioteca en el barrio Kennedy, donde se preparó a gente para atenderla, con el Programa Libros y Casas de la Secretaría de Cultura de la Nación y continuamos con esta política de descentralizar las bibliotecas”.
Haciendo referencia al evento de inauguración de mañana, Notta aseguró que “vamos a inaugurar una biblioteca en el barrio Güemes, este es un programa a largo plazo, así que vamos a tratar de estar en todos los lugares donde nos requieran, para eso hemos trabajado en equipo, Analía Valente, la Directora de la Biblioteca Pública Joaquín Menéndez, ha tenido un protagonismo muy importante en relación a este Programa”.
Capacitación
Por su parte, Analía Valente, dio detalles de la capacitación que obtuvieron los jóvenes del barrio Güemes: “Los chicos del grupo Envión se acercaron y nosotros queríamos saber cuál era el interés de ellos más allá de formar la biblioteca, hacia dónde querían llegar, entonces se dividió la capacitación en dos etapas”.
Explicando en qué consistió cada etapa, Valente manifestó que “primero queríamos que conocieran la biblioteca, porque la desconocían, entonces se hizo una visita guiada a la biblioteca central, y después empezamos con toda la parte de lo que es el proceso técnico del libro, desde la selección hasta la ubicación en el estante”.
En relación a la segunda instancia de capacitación, la Directora de la Biblioteca Menéndez aseguró: “La una segunda etapa, que no la habíamos hecho con los chicos del barrio Kennedy, fue la parte de restauración, y ahí realmente fue muy fuerte la capacitación, ellos se interesaron muchísimo y aprendieron a trabajar el libro, no solamente a conocer donde ubicarlo, sino a saber cómo restaurarlo, cómo cuidarlo, como preservarlo, así trabajaron aproximadamente entre tres y cuatro meses, y realmente creo que se llevaron algo muy rico, pero no solamente va a quedar en esta capacitación que se dio y en esto que van a comenzar mañana ellos con la inauguración de su biblioteca, sino que van a hacer el nexo con la biblioteca central para continuar trabajando y saber cuáles son las inquietudes que tiene el barrio de ellos o la comunidad de ellos”.
Notta precisó que “van a tener libros que ya han sido reparados en muy buenas condiciones y libros nuevos, como en todas las bibliotecas”, y la Directora de la Biblioteca Menéndez aseguró que esto fue “previa selección de ellos y previo requerimiento de Envión para ver qué material comprar y que no sea un libro que quedara en el estante, sino de acuerdo a las necesidades que tenía el barrio es el libro que se pudo comprar”.
En caso de que un vecino del barrio solicite un libro que la biblioteca del Envión no lo posea, los jóvenes del barrio Güemes ya tienen el contacto establecido con la Biblioteca Menéndez y esto facilitará el acceso, es decir, funcionará como una filial.
Programa Envión
Santiago Moyano, operador técnico del Programa Envión, fue consultado por el Programa en sí, y manifestó: “El Programa Envión es un programa de responsabilidad compartida, es un 50% de los padres y el resto del Envión, es un seguimiento diario, mi función en el programa es el de operador terapéutico, opero en el barrio, soy quien lleva los chicos al Programa, además hay un equipo técnico. Este seguimiento diario es evaluado por el resto del equipo, se busca escolarizar a los chicos que no están escolarizados, y se les brindan talleres de oficio, hay talleres de peluquería, música, arte, dibujo, carpintería, vida cotidiana, talleres de sexualidad, y hay talleres que se van a ir incorporando a medida que vayan terminando los cursos, como por ejemplo el que se nos dio en la Biblioteca, que no va a quedar acá, sino que va a quedar el lazo con ellos para seguir.