PERGAMINO,
Noviembre 18 (www.PergaminoCiudad.com.ar)
El subsecretario de Servicios Públicos, Daniel Freggiaro, indicó que “tal cual
pasa en el inicio de la temporada estival, empezó el consumo de agua”. En este sentido el funcionario
aconsejó limitar el uso a lo indispensables y evitar derroches.
“Realmente
el último fin de semana el consumo de
agua se disparó; es la respuesta de la ciudadanía al calor y a las condiciones
de la época. No es nada que no esperábamos, porque estamos preparados. Sí
detectamos nuevamente sobre todo sábado y domingo mucho derroche de agua; en el sentido que se veía mucha agua en las
calles y eso es lo que nos preocupa”,
señaló Freggiaro.
Ante
la necesidad de avanzar en la concientización sobre el uso racional del líquido
elemento, el subsecretario indicó que
“siempre hemos dicho que usemos toda el agua que necesitamos porque para eso la
producimos y la potabilizamos, pero “no la tiremos” porque es un recurso natural
que no es renovable, que nos cuesta dinero y que es una picardía
desperdiciarla. Para esto lo que hemos pensado es lo que normalmente hacíamos
que es tener salir con inspectores en la calle, pero lo que vamos abrir es un
capítulo de educación más personalizado en donde el vecino que ve a otro vecino
derrochando agua, nos avise a través del
147 y nosotros vamos a concurrir pero no con el afán de sancionarlo sino con la
cuestión de notificarlo cuáles son los horarios de riego, cuáles son los
horarios y los mecanismos de lavado de
vereda, etc. Y si vemos que el vecino vuelve a incumplir, entonces sí será
sancionado. Lo que esperamos con esto es que haya un crecimiento en la
conciencia de la preservación del agua”.
Sin
embargo el funcionario afirmó que la falta de conciencia en el consumo de agua
es un problema generalizado en ciertas zonas ya que “aparentemente esto es una
cuestión que pasa en todos lados. El hecho de tener una abundancia tan grande
de agua nos hace que no tengamos un sentido restrictivo sobre su uso. Pensemos
que todos los años la naturaleza nos regala un metro de agua por las lluvias,
entonces para nosotros disponer de agua es algo natural y común, esto hace que
tengamos una actitud descuidada. Debemos reflexionar que cada vez somos más
habitantes y que debemos compartir este recurso, porque si no lo hacemos de
manera responsable lo único que vamos hacer es agotarlo para las próximas generaciones
futuras”, explicó.
Medidores
Respecto
al programa de instalación de instalación de medidores, Daniel Freggiaro
comentó que “seguimos instalando medidores a un ritmo que por lo menos para mí
no es muy satisfactorio ya que tiene una serie de problemas, el primero es el
vandalismo que se ejerce a través de los medidores y tenemos que reforzar las
medidas de seguridad y esto nos conlleva un costo se duplica. El segundo lugar
es que el vecino que se le pone el medidor no lo ve como un mecanismo de
control sino que lo ve como mecanismo de sanción, en consecuencia se enojan, se
pelea y se ocasionan dificultades. Y la tercera cuestión que no es menor por lo
menos en términos de obras sanitarias necesitaríamos buscar un financiamiento
que nos permita instalar al menos 5000 medidores en un año, porque de esa
manera llegaríamos a un porcentaje relativamente importante de la población y
quebraríamos esta tendencia”.
Planta depuradora
Finalmente
el funcionario explicó que se realizó un chequeo en toda la planta
depuradora y que “la misma está
funcionando dentro de los parámetros normales, ni es extraordinaria ni es
deficitaria, sin ninguna duda tenemos cosas que mejorar. Nosotros tenemos una Planta que nos permite
procesar los desechos de 95.000 personas, las conexiones de agua que tenemos
por el último censo es en el orden de 30.000 hogares lo cual estaríamos
cubriendo una población que estaría en el orden de 83.000 personas en la ciudad
de Pergamino que es lo que forma parte de las 3 colectoras que tiene. La planta
funciona bien en términos de que procesa bien los líquidos cloacales, se
complica cuando llueve, esto lo hemos reconocido, porque hay muchas conexiones
de pluviales que están hechas la cloacas y eso hace que lo rebalse. Para esas
circunstancias en condiciones controladas y conocidas; se abre el bypass porque
si no lo que tendríamos es el rebalse de las cloacas en la ciudad. Nuestra idea
es en la próxima etapa llevar a la planta a una capacidad de 130.000
pobladores, porque un poco antes o un poco después vamos a llegar, por lo cual
vamos a necesitar poner dos digestores más y percoladores”.
(www.PergaminoCiudad.com.ar)