Campaña “Amor sin agresión”

Yaryura: “Nos interesa escuchar al joven, cuáles son sus problemáticas y qué interpretan ellos por violencia”

PERGAMINO, Abril 25 (www.PergaminoCiudad.com.ar) El Gobierno de Pergamino informa que hoy se llevaron adelante dos charlas – taller en el marco de la campaña “Amor sin Agresión” que persigue el objetivo de concientizar y sensibilizar a los jóvenes sobre la importancia de tener un noviazgo sano y sin agresiones como base de una futura pareja donde reine el respeto.

Uno de los encuentros fue en la Escuela Nº 50 y el otro en la Escuela de Educación Secundaria Nº 2. La temática tratada fue noviazgos violentos.

En rueda de prensa con medios locales de comunicación, Romina Yaryura, directora de Asistencia a la Mujer y la Familia; María Jimena Marchi, psicóloga que colabora y participa con dicha área municipal; y Sandra Lemo, del Departamentos de Ciencias Sociales, brindaron detalles acerca de la jornada haciendo hincapié en la importancia de escuchar a los jóvenes, resaltando la participación y la convocatoria a los encuentros.

Taller

Haciendo referencia a los encuentros realizados en ambos establecimientos educativos, Yaryura manifestó: “Como veníamos trabajando desde el año pasado, hemos organizado distintas actividades para este 2013. Esto lo realizamos en acuerdo con Inspección de Educación. Recién venimos de la Escuela Nº 50 donde estuvimos trabajando con los chicos de segundo ciclo, 4º, 5º y 6º grado, sobre esta campaña que iniciamos el año pasado y que se llama Amor sin agresión”.

Asimismo agregó: “Hoy nos acompaña la licenciada María Jimena Marchi quien resulta de apoyo técnico a los encuentros, a los talleres. Y en esta oportunidad fuimos convocados por los responsables de la Escuela Media Nº 2 donde realizaremos un taller junto a los jóvenes”.

Consultada por la temática tratar en los encuentros, la funcionaria señaló: “El tema general es violencia en el noviazgo. Planteamos una dinámica de trabajo en talleres, donde nos interesa escuchar al joven, escuchar cuáles son sus problemáticas, qué interpretan ellos por violencia, para luego proponer una actividad desde la Dirección y poder seguir trabajando vinculados con el personal docente a lo largo del año”.

Convocatoria

En relación a la convocatoria y la respuesta recibida por parte de los niños de la Escuela Nº 50, Marchi detalló: “Nos encontramos con tres grados, muchos chicos y con la euforia que los caracteriza. La verdad es que han participado mucho. Estamos muy contentas porque hemos hecho un muy lindo trabajo. Nos han contado lo que ellos saben de la violencia, sobre los tipos de violencia. Nosotros hemos tratado de transmitirles, de la mejor forma posible, lo que sabemos sobre el tema”.

Sobre las trabas que se presentan para tratar este tipo de temáticas, la Psicóloga advirtió que “sigue siendo un tema tabú”. Al tiempo que agregó: “Lamentablemente, cuando se habla de violencia se duda mucho y lo que tratamos de hacer es difundir y promover las relaciones saludables y no hablar de víctima, preferimos hablar de personas que transitan por situaciones de agresión, porque hablar de víctima es estancarlos en ese lugar, y después, desde lo psicológico, les cuesta mucho salir de ahí. Por esto promovemos las relaciones saludables, el respeto por el otro y el respeto por sí mismo también” y añadió: “La idea es hacer talleres, charlas a modo de prevención y difusión, y todo lo que podamos realizar desde la Dirección de la Mujer y la Familia por los chicos y las chicas que hayan pasado por este tipo de situación”.

Escuela

Por su parte, Lemo explicó el surgimiento del Proyecto: “Desde la Escuela de Educación Secundaria Nº 2 encaramos un Proyecto sobre violencia en el noviazgo que recién estamos comenzando a implementarlo. No han surgido casos manifiestos pero si dudas y preguntas. Por esto, nos pareció interesante y que resulte como disparador para comenzar a trabajar sobre esta temática convocar a la Dirección de Asistencia a la Mujer y la Familia y contar con sus charlas y talleres”.

“Como recién comenzamos a trabajar el tema, los chicos tienen muy pocas nociones de qué tipos de violencia existen. Los chicos están muy interesados en la charla, todos preguntan y esperemos que respondan bien porque este tema lo vamos a trabajar durante todo el año con diferentes aspectos tanto en la teoría como en la práctica”, concluyó la docente. (www.PergaminoCiudad.com.ar)

Comentarios