PERGAMINO, Enero 09 (www.PergaminoCiudad.com.ar) “Hemos trabajado en conjunto y colaborado todos para que se abra este paso en forma definitiva y poder comunicar los distintos barrios”. Así lo aseguraron los representantes de la Comisión de Fomento del Barrio Parque General San Martín que participaron de la conferencia de prensa brindada este viernes junto a autoridades municipales donde se explicaron el trabajo conjunto y las gestiones realizadas para concretar la apertura definitiva de este importante paso a nivel del exFerrocarril Mitre que comunica el citado Parque General San Martín y La Amalia.
José Salauati, secretario de Planeamiento y Obras Públicas junto a Antonio Correa y Miguel Angel Rubies, presidente y secretario respectivamente de la Comisión de Fomento del barrio Parque General San Martín convocaron, a raíz de alguna información periodística publicada el último fin de semana, una conferencia de prensa con el fin de ampliar y precisar información surgida sobre gestiones realizadas para la apertura del paso a nivel del NCA (ExMitre) de calles 11 o Poetas Pergaminenses en su unión con calle Maggio, o sea, los barrios Parque General San Martín y La Amalia.
Historia del paso
En primer lugar Salauati habló sobre la nota publicada el fin de semana en los medios y dijo: “La información reflejaba las gestiones del concejal Ricardo Ruggeri para la apertura del paso y creo que es necesario hacer aclaraciones para entender en mayor dimensión lo que ha significado la gestión de este paso” al tiempo que agregó: “El corte se dio en agosto del 2013 y a partir del mes de octubre y noviembre se empezó desde la Secretaria de Planeamiento y Obras Publicas la gestión para la reapertura, obviamente impulsado por la tarea de la Comisión de Fomento y los vecinos que inmediatamente preguntaron si el corte era materia de una acción Municipal o era una acción del Nuevo Central Argentino, aclarada las cosas nos pusimos a trabajar y rápidamente”.
“En febrero del año 2014 se hizo un relevamiento del lugar para ver cómo estaba el cruce y el 27 del mismo mes se mandó información al Nuevo Central Argentino con un relevamiento de toda el área y la documentación necesaria que fija la normativa para la apertura de nuevos pasos a nivel, porque este paso si bien estaba abierto, todos sabemos que se abrió, de hecho, por una necesidad de la ciudad para comunicar sectores que necesitaban estar vinculados” comentó y continuó diciendo: “A partir de esa presentación, con posterioridad el Concejo Deliberante convoco a la Secretaria de Obras Publicas a una reunión para informar sobre la marcha del trámite, y es cierto que el concejal Ruggeri en aquella oportunidad hizo la salvedad que cuando el tramite estuviera en una instancia determinada él podía colaborar dado a su conocimiento de los funcionarios nacionales que tenían bajo su responsabilidad la aprobación de esto”.
Asimismo advirtió que “entre ese deseo y buena voluntad puesta de manifiesto y la actualidad paso mucho tiempo de gestiones, en donde estas gestiones involucraron muchos envíos de documentaciones para complementar con las normas y en algún momento hasta existieron algunas diferencias que tuvimos con el Nuevo Central en tanto y en cuanto solicitaban al Municipio que se hiciera cargo de la operatividad de las barreras para que el paso quedara de forma definitiva y en 2 sentidos porque el objetivo nuestro es que quedara habilitado ya definitivamente y con los 2 sentidos de circulación era necesario la colaboración de una barrera de tipo telecomandada, manual, pero una barrera”.
Siguiendo con su narración de los hechos Salauti comentó: “En ese momento la Municipalidad de Pergamino analizó el tema desde la Subsecretaria Legal y Técnica por el Dr. Ramiro Llan de Rosos y el evalúa que de alguna manera era exigible que un Municipio se encargara de la operatividad de las barreras, que nosotros entendíamos que debía ser materia de decisión y de acción del Nuevo Central Argentino. Allí en una conversación que tuvimos con Ernesto Gutiérrez, pergaminense que es Gerente de Operaciones y quien siempre se ha mostrado muy bien para el puesto y para todo esto, dijo que le iba a dar solución al tema en el marco de la acción del Nuevo Central Argentino por lo que luego el 11 de noviembre de 2014 se elevó la documentación a la Comisión Nacional de Transporte y esta hace una pequeña observación técnica sobre unos niveles que faltaban y le pide precisiones al Nuevo Central Argentino sobre quien iba a operar la barrera”.
“Nosotros, la información técnica necesaria la volvimos a mandar, y particularmente yo tuve una comunicación con Ernesto Gutiérrez en el día de ayer y me dijo que iba a acelerar los tiempos en la Comisión Nacional de Transporte para que se evaluara y se definiera” resaltó el titular del área de obras publicas local mientras aclaró: “También nos comunicamos con el Ingeniero Carlos Cortes de la Comisión Nacional de Transporte que tuvo una muy buena predisposición en el trato, de hecho todos los actores involucrados acá han tenido muy buena predisposición y la Municipalidad de Pergamino conjuntamente con los vecinos, lo que ha hecho vehiculizar, presentar l documentación, salvar los problemas técnicos y ser consecuente de lo que se había propuesto, de hecho cuando esto se produzca y cuando sea la autorización el Municipio se va hacer cargo de algunos gastos”.
“Cabe señalar que la normativa para la apertura exige que el Municipio y los vecinos fundamenten claramente porque se requiere el nuevo paso a nivel y el hecho de tener que subirse a Rutas Nacional para pasar de un lado al otro del ferrocarril era algo que no se podía seguir concibiendo y en ese sentido la necesidad de la ciudad, los vecinos y de los barrios de garantizar la accesibilidad y seguridad de los habitantes, y otro aspecto que pone la necesidad de este paso a nivel es la seguridad en donde tenemos que lograr de manera uniforme y democrática se pueda acceder a ambos lados por los medios de seguridad que tenemos en la ciudad” marcó el funcionario “a fin de aportar más información a la ya dada para que la gente evalúe en el marco de lo que ha significado la gestión y el esfuerzo hecho por muchos sectores”.
Palabras de los vecinos
En representación de los vecinos del sector y la Comisión de Fomento del barrio Correa y Rubies afirmaron: “la verdad que este paso a nivel para nosotros los vecinos, no solamente del barrio Parque General San Martín, sino de toda la zona, es fundamental” al tiempo que reconocieron: “Pepe (Salauati) aclaro muy bien como hemos trabajado en conjunto y colaborado todos para que se abra este paso en forma definitiva y poder comunicar los distintos barrios”.
Por último coincidieron que “es un paso a nivel muy importante para la comunidad, por los chicos que van a la escuela y deben pasar por la ruta. Estamos esperando que este paso se abra definitivamente y no se cierre más con todas las normativas que presenta el Nuevo Central Argentino”. (www.PergaminoCiudad.com.ar)