Bromatología

“Controlamos diariamente alrededor de 40 vehículos que transportan lácteos y otros alimentos”


PERGAMINO, Enero 09 (www.PergaminoCiudad.com.ar) El director de Bromatología, Severo Vila, se refirió a la tarea de inspección que se realiza en el área.

El funcionario puso énfasis en la pérdida de la temperatura de determinada mercadería, explicó la importancia de mantener la cadena de frío en aquellos alimentos que requieren refrigeración y cuándo se origina la contaminación bacteriana.

Asimismo, celebró la concientización de empresarios y comerciantes del rubro alimenticio que supieron entender por qué es necesario mantener la refrigeración de determinados alimentos e instó a la población a controlar las fechas de vencimiento y la temperatura de los productos.

Inspección

“Los inspectores están constantemente trabajando en distintos lugares, como supermercados  y despensas. En este momento nos encontramos recorriendo los barrios, visitamos los almacenes chicos, las verdulerías, los kioscos, en los cuales controlamos la temperatura de las heladeras y algunos productos. Algunos son más preocupantes que otros porque necesitan la cadena de frío; los lácteos son uno de ellos, la leche tiene que estar a unos 8 grados de temperatura y si la dejamos 20 o 30 minutos fuera de la heladera automáticamente se eleva a unos 15 o 20 grados, lo que hace que entre en un período de temperatura donde las bacterias son aptas para el desarrollo”, señaló.

Desarrollo de bacterias

En cuanto a la temperatura de los alimentos explicó que “tenemos que tener en cuenta que la temperatura ideal para el desarrollo de las bacterias varía entre los 15 o 20 grados hasta los 60 grados, y el peligro es distinto. Pero el gran problema que se tiene en el hogar, en las empresas, en una cocina comedor, en un restaurante, o en un delivery, es la temperatura que varía porque se transporta la comida, o cuando se deja fuera del horno, o en aquellos casos donde la gente espera que se enfríe a temperatura ambiente para guardarla en la heladera, estas son algunas de las medidas típicas que ocasionan la contaminación bacterianas”.

Y alertó: “Además también hay que tener en cuenta, no solo los alimentos en sí sino los utensilios que se utilizan para la comida; como un trapo rejilla por ejemplo con el cual se limpia la mesada, se seca algún utensilio, o un cuchillo, un tenedor, un cucharón, o una olla, que si no se limpia y se enjuaga bien, debido a la humedad y la temperatura se desarrollan bacterias. Para evitar esto es necesario dejar en remojo en agua con lavandina el trapo rejilla”.

Denuncias de vecinos

El funcionario destacó el rol del ciudadano como “el mejor inspector”, debido a que son numerosos los reclamos y las advertencias que el 147 y el 108 reciben por los pergaminenses en relación a la venta de productos en mal estado o vencidos.

“Cuando hay denuncias de los consumidores asistimos al lugar, comprobamos la situación y por supuesto que de estar la mercadería con pérdida de la cadena de frío se procede al secuestro de la misma”, precisó.

Concientización

En relación a la concientización sobre este tema por parte de empresarios y comerciantes aseguró: “Desde que estamos trabajando en esto vemos cómo los grandes centros de comercialización, los negocios importantes y supermercados, vienen tomando conciencia de que hay que mantener las heladeras prendidas, correr las cortinas de PVC para que no pierdan temperatura las mismas, no apagar las heladeras durante la noche y que deben tener una temperatura optima entre 6 o 7 grados de temperatura”.

Controles

Consultado por los controles, detalló: “Constantemente hay controles en los camiones que transportan lácteos y diferentes tipos de comidas. Desde nuestra oficina se abastan entre 30 y 40 vehículos por día a lo largo del año. A todos los alimentos se le realizan los controles correspondientes ya sea en forma individual, si hay alguna duda, o a la carga en general con algunos termómetros especiales que son con rayos láser con el cual se puede constatar una temperatura muy aproximada a lo que realmente corresponde que esté el alimento”.

Consejos

Por último, y aconsejando a la población a ejercer el rol de consumidor, señaló: “Siempre le decimos a la gente que debe tocar los productos como el sachet de leche, las bandejas de carnes, fiambres, quesos, carne envasada, que son alimentos que necesitan determinada temperatura, y sentir si están a temperatura ambiente o fríos. Debemos acostumbrarnos a leer los rótulos cada vez que vamos al supermercado; ver los vencimientos, ya que todos los productos tienen su vencimiento”. (www.PergaminoCiudad.com.ar)


Comentarios