PERGAMINO, Febrero 22 (www.PergaminoCiudad.com.ar) El Gobierno de Pergamino informó que el próximo jueves darán inicio las reuniones en torno al tema violencia de género. Estas mesas locales comenzaron el pasado año y reúnen a representantes de distintas instituciones de la ciudad.
“Este próximo 28 de Febrero a las 18 horas, nos hemos convocado para iniciar el ciclo de reuniones del año 2013, como veníamos haciendo hasta ahora todos los meses nos veníamos juntando las distintas instituciones que abordamos directa o indirectamente las cuestiones de violencia para unir criterios, mejorar el funcionamiento y poder llevar soluciones mucho mas expeditivas en casos concretos” aseguró Romina Yaryura, directora de Asistencia a la Familia y la Mujer.
Asimismo dijo: “Un nuevo año, un nuevo desafío de poder lograr escalar esta mesa, de poder dejar de lado diferencias institucionales para poder mejorar el servicio y la atención en las personas que están padeciendo estas cuestiones. A la mesa vienen instituciones de diferente índole jurídicas, social, de salud y por supuesto cada institución debe respetar el criterio de intervención que hace. Cada una de las instituciones interviene en un momento distinto, no es lo mismo el rol que cumple Policía por ejemplo, que el rol que puede cumplir Asistencia a la Victima, o el rol de la Dirección de la Mujer y la Familia”.
Sobre la participación de las manzaneras y comadres subrayó que “es otro proyecto que tenemos impulsado desde la Dirección, ellas son hoy consideradas también como promotoras de género. Hemos trabajado durante el año pasado en los distintos encuentros hace pocos días tuvimos una capacitación intensiva para poder salir preparadas a cada uno de los barrios de ellas, se ha conformado un grupo de 15 manzaneras y comadres, que van a trabajar como promotoras de género, ad honoren y voluntariamente para esta Dirección. Cada una va a replicar los talleres y va a hacer un trabajo mucho más minucioso en cada uno de sus lugares”.
“Amada no agredida”
Otro de los temas abordados por la funcionaria fue la campaña “Amada No Agredida”: “Creo que fue muy positiva, fue enfocar la violencia de género desde una perspectiva desde lo positivo, desde lo que podemos hacer, desde lo que podemos lograr y desde que se puede salir de las situaciones de violencia. Diferente de otras campañas que potencian lo negativo de esta circunstancia, nosotros creemos que no hay que re victimizar a las mujeres que son víctimas de este flagelo, y si es por eso Amada no Agredida logro instalar esto”.
“Este año hemos decidido poder empezar a trabajar, enfocándonos más en el victimario, de hecho ya venimos teniendo reuniones con instituciones que tienen experiencia en trabajos con hombres. La idea es empezar a trabajar en campañas dirigidas al hombre como víctima y también al hombre como victimario. Creo que no hay que poner rótulos, tenemos que salir de estos rótulos de que mujer agredida hombre agresor, es cierto que las estadísticas indican que la mayoría de las víctimas son mujeres, no obstante a esto hay hombres que también pueden ser víctimas de este sufrimiento, de esta problemática entonces la idea es tratar de integralmente abordar la problemática, desde la concepción de la familia y desde ahí encarar actividades que tiendan a la equidad de los géneros, no buscamos la superioridad de la mujer por sobre el hombre si no equipararlo y trabajarlos en acciones en conjunto para no seguir dejando una situación de desigualdad” finalizó diciendo. (www.PergaminoCiudad.com.ar)