Romina Yaryura.
PERGAMINO,
Octubre 31 (www.PergaminoCiudad.com.ar)
El Gobierno de Pergamino informa que se programaron diversas actividades
vinculadas a la temática de la violencia de género. El próximo miércoles se
reunirá la Mesa Local. Se programaron visitas a las localidades de El Socorro y
La Violeta. Se llevan a cabo trabajos conjuntos entre diferentes áreas
municipales.
Romina
Yaryura, directora de asistencia a la Familia y la Mujer, advirtió: “Como todos
los años, este 25 de noviembre se
conmemora un día más en contra de todo tipo de violencia contra las mujeres
intentando erradicar la misma” al tiempo que añadió: “Por eso hemos declarado
todo este mes desde el área, de interés, porque insistimos en que la prevención
y las campañas de concientización tienen que ser cada vez más fuertes, cada vez
más consientes e ir transmitiendo este mensaje de no a la violencia”.
La
funcionaria reconoció que “por eso desarrollamos distintas actividades durante
todo el mes comenzando este 6 de noviembre en una reunión más de la mesa de
atención y prevención a la violencia de género. Nos vamos a estar reuniendo con
las distintas instituciones como lo venimos haciendo desde el año pasado para
seguir trabajando desde la prevención, para seguir mejorando el dialogo sabemos
que mucho se ha hecho que mucho resta aun, sabemos que es un tema muy hablado,
que gracias a los medios de comunicación también tuvimos la oportunidad de
comunicar cada una de la charlas, cada uno de los encuentros que vamos realizando
pero también sabemos que hace falta mucho más y hace falta profundizar mucho
más en la sociedad este mensaje de no a la violencia”.
Denuncias
Yaryura
reconoció que “siguen existiendo denuncias. Creemos positivo que las mujeres se
empiecen a animar, esto quiere decir que los distintos dispositivos
institucionales que existen están funcionando y bien. Hemos tenido reuniones
con la Dra. Police que es la fiscal que está a cargo de la UFI temática, con el
Dr. Giuliani que es el Juez de Familia y nos comentan que están recibiendo
aproximadamente 90 denuncia por mes. Nuestra dirección acompaña a las mujeres
que llegan y los casos que también nos derivan pero creemos que esto es
positivo, porque la gente se va animando a partir del conocimiento que empieza
a tomar del tema y a partir de que las instituciones estamos dando respuestas
concretas y certeras que la ayudan a salir de esa situación”.
Consultado
por las causas de la violencia, dijo: “La problemática de la violencia es una
problemática multicausal. Sabemos que tenemos que trabajar en el apoderamiento
de las mujeres a partir de los distintos programas y a partir de las distintas
herramientas que nosotros le podemos brindar junto a otras instituciones que
sabemos que están trabajando muy bien en nuestra ciudad”.
CIM
Asimismo
hizo un balance desde la apertura del CIM de su funcionamiento: “Es muy
positivo. La herramienta del CIM es importante y tenemos que valorar, todos los
ciudadanos de Pergamino, el hecho de que sea el tercer espacio de estas
características que hay en la Provincia de Buenos Aires. Hemos tenido casos
donde todo el equipo trabaja interdisciplinariamente, también contamos con la
ayuda de colaboradores que se siguen sumando a la Dirección. Es un esfuerzo
conjunto el que hay que hacer para ayudar a estas mujeres y sus hijos, porque
finalmente no vienen solas esto lo sabemos, es difícil pero está dando buenos
resultados”.
Jóvenes
Para
concluir habló sobre la respuesta de los chicos y la aplicación en las
escuelas: “Los jóvenes nos sorprenden, muchas veces saben mucho más de lo que
uno puede aportar, nosotros desde la Dirección creemos fervientemente que la
construcción colectiva del conocimiento es lo que más sirve, por eso escuchar a
los chicos cuáles son sus vivencias, cuáles son sus experiencias y es muy
importante porque ellos saben que están vivenciando situaciones de violencia,
de hecho tenemos una estadística de que cada 10 relaciones de noviazgo 3 llevan
a delante un noviazgo violento, por eso es importante reforzar la prevención,
los talleres de capacitación, vamos a ir mucho más allá con esta campaña que
iniciamos el año pasado junto con Dirección de Juventud que es “amor sin
agresión” porque entendemos que construyendo relaciones sanas desde los
noviazgos también vamos a generar prevención y evitar matrimonios violentos
hacemos mucho hincapié en esto”.
“Cada
vez recibimos más consultas de docentes, de directivos, de distintas
instituciones educativas y de hecho hemos programado para este mes dos
encuentros en las localidades de la Violeta y en El Socorro para trabajar allí
con las distintas instituciones y también con las instituciones educativas”,
concluyó. (www.PergaminoCiudad.com.ar)