Ayuda económica

El intendente entregó subsidios a instituciones intermedias

PERGAMINO, Mayo 07 (www.PergaminoCiudad.com.ar) El intendente Héctor ‘Cachi’ Gutiérrez, encabezó un acto de entrega de subsidios a instituciones intermedias de la ciudad y el Partido de Pergamino.

El acto contó con la presencia de representantes de las instituciones beneficiadas, la mayoría de ellas instituciones educativas y religiosas, además de Bomberos Voluntarios.

Al inicio de la ceremonia, el intendente explicó que la entrega de ayudas económicas “tiene que ver con el mantenimiento de las organizaciones, del sistema escolar, del sistema de funcionamiento de nuestra ciudad y del Partido en general, y que tiene que ver más que nada con el rol de los gobiernos locales. Ustedes dirán, ¿Por qué el intendente se va a ocupar de señalar esto? ¿Por qué los gobiernos locales cada vez tienen mayor influencia en la vida de cada uno? Y en esencia, es porque hoy yo podría decir que, ni el sistema escolar como tal, ni el sistema de seguridad como tal, podrían funcionar sin que los municipios a través de los contribuyentes  hiciéramos importantes aportes”.

Así Gutiérrez profundizó un poco más la importancia del rol de los gobiernos locales destacando que “hoy hay escuelas, hay fundaciones, hay un Cuerpo de Bomberos tan tradicional de nuestro medio, que viven en gran parte, ayudados por del aporte del Municipio que con estos pequeños gastos complementa lo que muchas veces no pueden recibir a partir de los presupuestos provinciales y nacionales”.

Instituciones beneficiarias: Centro de Atención Temprana del Desarrollo Infantil  (Ce.At. Nº 1) $ 5.000;  Jardín  de Infantes San Jorge $ 20.000; Jardín de Infantes N° 905 $ 4.000; Asociación Bomberos Voluntarios $ 70.000; Comisión de Fomento Florentino Ameghino $ 30.000;  Comisión de Fomento Villa Progreso $ 10.000; Fundación Jinbukai Okina Dojo $ 3.000; Capilla Santa Teresa de Jesús (Acevedo) $ 7.000 y Parroquia de Pinzón $ 5.000.

Actos de vandalismo contra el patrimonio común

En la oportunidad, el mandatario  comentó sobre los distintos actos de vandalismo que han afectado edificios y bienes comunales, tanto de edificios escolares como municipales.

En los primeros casos, algunas de las escuelas dañadas han recurrido al Municipio para “canalizar la reparación de cuestiones menores que hacen al funcionamiento de la propia institución”, puntualizó Gutiérrez.

En el caso de los bienes municipales, el intendente declaró que “durante el fin de semana tuvimos siete actos de vandalismo en edificios municipales. Con lo cual esto rompe los cronogramas de trabajo habitual que estamos teniendo, y habla en particular, de un clima de violencia que se está viviendo; y del que también los gobiernos locales tenemos que ocuparnos. No solamente al reparar los daños, sino de prevenirlos”.

Así insistió en que “quería plantear esta preocupación en primer lugar a las instituciones y después a la población. Los municipios hoy en día tenemos un corsé legal, a partir del cual no podemos expandir nuestras competencias y sin embargo, como hoy en muchos casos lo vamos a hacer contribuyendo, tenemos demanda de la población que tenemos que ir resolviendo en la medida en que lo podamos hacer”.

Antes de disertar sobre las funciones excluyentes del gobierno municipal, el intendente destacó que “es un gusto y una satisfacción la entrega de ayudas económicas. En primer lugar por tener el dinero porque si no lo tuviéramos no podríamos estar hoy acá y en segundo lugar, poder contribuir en mayor o menor medida, con las instituciones de nuestra ciudad, que son el entramado social más importante. Finalmente la sociedad se mueve no solamente a partir de los gobiernos, si no de los clubes, de las entidades religiosas, de las escuelas, de los cooperadores que muchas veces desalentamos porque decimos que no hay que pagar cooperadoras; y sin embargo las escuelas en muchos casos se sostienen con las cooperadoras. Es decir, de todo ese voluntariado que participa del acontecer de las ciudades y de los pueblos y que finalmente son los que sostienen la vida cultural, artística, la seguridad, la educación, el que hacer deportivo de nuestras localidades y de la ciudad”.

El Rol del Estado municipal

Respecto a la prevención de actos de vandalismo y de la cada vez mayores competencias que debe asumir el gobierno local para brindar respuestas a los vecinos,  el intendente Héctor Gutiérrez recalcó que “el sistema de seguridad del partido de Pergamino demanda casi 8 millones de pesos del Municipio. Hoy no habría sistema de seguridad si no hubiera aporte municipal, que es un aporte que hacen los vecinos, a través de la Tasa de Alumbrado de donde se deriva el 30% de la recaudación con el propósito de: pagar combustible, pagar reparaciones de vehículos, poner en funcionamiento el 108, poner en funcionamiento las 160 cámaras de seguridad que tenemos y esto no basta y no alcanza. Es decir, que cada vez los gobiernos locales tenemos mayores responsabilidades y muchas veces no tenemos el presupuesto adecuado para llevar adelante la tarea”.

En este sentido, el mandatario distinguió que esa tarea “no es la que nos impone la ley; sino la tarea que los ciudadanos están indicando, porque somos el primer mostrador de reclamo, al cual acude la población.  La Plata está muy lejos y mucho más está el Gobierno Nacional, así que las preocupaciones se canalizan a través de los municipios. Sin embargo, y a esto quería llegar, por lo menos humildemente en este caso, en la provincia de Buenos Aires estamos muy retrasados en función de lo que es la competencia de los municipios, la autonomía municipal no está legislada en la provincia de Buenos Aires. Sí lo está en Santa Fe, sí lo está en Córdoba y sí está en otras provincias, pero nuestro sistema de legislación. En materia de Municipios, es un sistema muy conservador, es del año 1936 y no lo digo peyorativamente por los conservadores, pero lo cierto es no hemos abierto la legislación con el propósito de que los municipios podamos abarcar mayores competencias”.

Finalmente hizo hincapié en que “aunque resulten ridículas algunas cosas; para nosotros es importante controlar el tema del peaje de nuestras rutas. Después los vecinos nos dicen que hay que arreglarlas, pero en realidad las rutas son nacionales, son provinciales y no lo podemos hacer. Tenemos que pedir autorización a vialidad de la Provincia para poder poner balanza y pesar los camiones que finalmente pueden o no romper las rutas que circulan todo nuestro Partido. Y así es como estamos viendo importantes deterioros en muchas rutas, fundamentalmente en la ruta 32 que une los puertos de Rosario con todo el oeste de la zona agrícola de la provincia de  Buenos Aires. Los municipios hoy en día tenemos un corsé legal, a partir del cual no podemos expandir nuestras competencias, y la población nos plantea cada vez más necesidades”. (www.PergaminoCiudad.com.ar)

Comentarios