En detalle

Encuesta de Hogares y Empleo 2011

Pablo Watfi.
Pablo Watfi.

PERGAMINO, Mayo 24 (www.PergaminoCiudad.com.ar) El Gobierno de Pergamino a través de la Dirección de estadísticas y Censos dio a conocer los datos oficiales que arrojó la encuesta de Hogares y Empleo desarrollada en nuestra ciudad entre noviembre y diciembre del año pasado.

En conferencia de prensa, Pablo Watfi, titular del área, confirmó los números que se obtuvieron en esta ocasión y corresponden al año 2011. “Los datos que estamos presentando refieren a fines de noviembre, principios de Diciembre” dijo y recordó que “en ese momento 18 encuestadores debidamente capacitados consultaron 920 hogares seleccionados al azar del casco urbano de Pergamino, encuestando a todos sus integrantes”.

“La encuesta de hogares y empleo se realiza anualmente desde el 2004. Se hace en conjunto con la Dirección de Estadística de la Provincia y el Municipio. La dirección provincial aporta el método, la capacitación de los encuestadores y el análisis de los datos; y el municipio el personal para el trabajo de campo, logística y todos los materiales que se necesiten para realizarla”, mencionó.

Asimismo destacó que “la Encuesta de Hogares y Empleo es una encuesta por muestreo, esto significa que para conocer las características del total de los hogares se selecciona una pequeña fracción representativa de los mismos”.

“Tenemos destacar la buena predisposición de la gente a recibir a los encuestadores en sus hogares. Eso fue y siempre lo es indispensable para el normal desarrollo de una encuesta de esta magnitud. Por eso agradecemos infinitamente a los habitantes de la Ciudad de Pergamino por su colaboración. Asimismo quisiera remarcar el excelente trabajo realizado por los encuestadores, que estuvieron muy comprometidos con la tarea e hicieron su labor con mucho profesionalismo. Este hecho fue remarcado por el personal provincial que estuvo supervisando el operativo”, marcó.

El funcionario subrayó que “este tipo de encuestas nos ayuda a identificar problemáticas y monitorear, y desde ahí planificar medidas para solucionarlas”.

Números

A la hora de desglosar los números que arrojo la Encuesta, en primer lugar, dijo: “Subió en un punto la tasa de desempleo, habiendo aumentado la tasa de empleo (que es la cantidad de personas que tienen empleo). La actividad, que es la cantidad de personas que tienen empleo o sin tenerlo lo buscan activamente, aumento en mayor porcentaje que la tasa de empleo; haciendo que la tasa de desocupación aumente. En definitiva, hay un leve incremento en la cantidad de habitantes que tienen trabajo, pero creció la demanda”.

“La tasa de subocupación que es el porcentaje de quienes tienen trabajo, pero trabajan menos de 35 horas semanales, se mantiene en los mismos niveles que el año anterior. Es decir, que los nuevos empleos que se generaron son de horario completo (mas de 35 horas semanales)” añadió.

Watfi explicó “cuando vemos los datos de actividad vemos que la actividad en los varones se mantiene estable desde el 2008. En cambio, la tasa de la actividad de las mujeres que había bajado 10 puntos de 2009 a 2010, recupera en esta ultima medición casi 3 puntos” al tiempo que notó: “Cuando abrimos el dato de actividad de las mujeres, la mayor “activación” se da en las mujeres que tienen menos de 29 años (4 pts); mientras que las que tienen entre 29 y 64 años aumentó solo 1,8 pts. O sea, la activación se da mas en las mujeres menores de 29 años”.

Continuando con la actividad, pero ahora abriendo el dato por componente de Familia comentó: “Vemos que los jefes de hogar mantienen su porcentaje desde el 2008 entre 68% y 70%. En cambio los cónyuges vienen descendiendo desde el 2009 (de 60% a 50%). La variación mas grande entre 2010 y 2011 se da en los hijos, pasa de 27% a 33%”.

“Viendo otros datos que pueden resultar de interés, observamos una variación del porcentaje de asalariados que tienen que tienen descuentos jubilatorios, viene aumentando desde el 2005, de 49% a 63% en este año” afirmó y comentó “un porcentaje que tuvo una variación importante de quienes tienen tiempo de finalización acordada subió de 9% a 15%. En los años anteriores siempre estuvo entre 7 y 9% ese índice”.

Para finalizar brindó otro dato que tiene una variación importante, la cantidad de habitantes que percibe algún tipo de plan social: “Esto viene aumentando desde el 2009. En años anteriores estaba estable entre 4% y 5%, en el 2011 es de 10.2%”. (www.PergaminoCiudad.com.ar)