PERGAMINO, Febrero 19 (www.PergaminoCiudad.com.ar) El viernes 21 a las 14hs en las instalaciones del Centro Integral de la Mujer (CIM) “Antonia Rivadaneira” se concretará la primer reunión de la Mesa Local de Prevención y Atención de la Violencia Familiar del 2014. Las mismas son coordinadas por la Dirección de Asistencia a la Mujer y la Familia y participan representantes de diferentes instituciones que trabajan diariamente sobre la temática “violencia de género”.
La directora de Asistencia a la Mujer y la Familia, Romina Yaryura; la inspectora regional de DIPREGEP, Adriana Pelourson; la representante del sindicato Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), delegación Pergamino, en conjunto con el Instituto para la Igualdad de Oportunidades (IPLIDO), Laura Lacerda; y la representante de la CTA, Diana Naranjo; explicaron los alcances de estos encuentros y los objetivos perseguidos. Asimismo, se mostraron conformes con la articulación establecida entre todas las organizaciones que participan de la Mesa Local.
El rol coordinador del Municipio
Las Mesas Locales fueron impulsadas y coordinadas desde su inicio, en marzo del 2012, por el Gobierno Local, con el fin de aunar criterios, persiguiendo el objetivo de agilizar el tratamiento de los casos recibidos, y contando con la colaboración de los equipos técnicos de las instituciones para dar respuestas ejecutivas globales a cada una de las problemáticas que se van presentando.
Con el acento puesto en fortalecer este espacio, Yaryura precisó: “Este viernes iniciaremos una nueva etapa de la Mesa Local. Un nuevo año, con nuevos desafíos. Apelamos a fortalecer este espacio tan rico de articulación y que ha sido tan positivo para nosotros. La Mesa Local nos ha dado la posibilidad de conocernos entre todos los integrantes que trabajamos de algún modo vinculados a la temática de la violencia. Esto nos ha favorecido en cuanto a la comunicación, mejoró el trabajo diario, la fluidez en las acciones y poder articular y dar respuestas en muchos casos concretos”.
“Desde la Dirección, celebramos el acompañamiento y el respeto de cada una de las instituciones en esta temática y poder dejar mínimas diferencias de lado y unirnos en una problemática tan grave que nos aqueja y donde cada uno tiene su lugar de intervención”, agregó.
CTA y la articulación institucional
Haciendo hincapié en la importancia de “trabajar juntos”, Naranjo señaló: “Conformamos esta Mesa con una diversidad de organizaciones, de instituciones, de personas, y eso es todo un trabajo llevarlo adelante. Nos hemos abocado a esto, hemos realizado algunas acciones concretas en estos años anteriores y tenemos mucha fuerza para poder comenzar en este 2014 también trabajando juntas, sumando a quien le interese esta problemática y trabajando para Pergamino en todo lo que nosotros, desde nuestros lugares, podemos hacer un aporte. Queremos mejorar en las dificultades que tenemos y poder llevar adelante un buen trabajo”.
Ejemplificando le trabajo realizado, manifestó: “En la Mesa vemos muchas situaciones que las vamos trabajando con entidades propias de Educación, pero que la Mesa conoce y a la que le podemos dar respuesta. De hecho, el año pasado, estuvimos visitando escuelas con integrantes de la Mesa para dar charlas, para trabajar sobre la temática”.
“Desde UTHGRA trabajamos por la mujer”
Conforme con la convocatoria y la participación en estos encuentros y poniendo de manifiesto situaciones que suceden en el ámbito laboral, puntualmente en el rubro al cual representa, Lacerda comentó: “Desde el sindicato estamos muy contentos de poder integrar la Mesa Local. Desde nuestro sindicato estamos trabajando, porque tenemos un instituto que es el IPLIDO, en el cual se trabaja en temas de mujer, adolescencia, niños. Trabajamos mucho sobre esta problemática, porque no solo contamos con la mujer trabajadora, sino que desde parte del sindicato, todas las mujeres gastronómicas también tienen su problemática, en el hogar o en su trabajo, porque a veces hay mucha persecución laboral, que, por lo general, no se difunde. La mujer hotelera – gastronómica también padece estas situaciones”.
Educación y el “sentido real de la temática”
Por su parte, Pelourson se refirió a la importancia de conocer la temática y poder “salir a la comunidad” definiendo acciones conjuntas entre las organizaciones involucradas: “Nos sumamos a esta Mesa y estamos trabajando en ella desde el 2012. Más allá de distintas articulaciones que tenemos con el Servicio Local de Promoción y Protección de los Derechos del Niño, con EDIA y con distintos estamentos que tenemos que conforman las instituciones que colaboran y participan en el área de Educación, el formar parte de esta Mesa nos permite salir a la comunidad y ponernos en otra situación con referencia a la temática”.
Al tiempo que agregó: “Realizamos la difusión y la participación de las instituciones pero no desde el punto de vista de la convocatoria obligatoria, que esto a veces no resulta en la evaluación que nosotros hacemos. Trabajamos en la difusión, permitiéndoles a las instituciones abrirse a solicitar charlas, distintos dispositivos, obras de teatro, pasar una película y trabajar con alumnos y también con docentes. Es importante que en el área de Educación empecemos a darle el sentido real que tiene la temática en todos los niveles educativos, y no centrarnos solamente en adolescentes y adultos. También, desde el nivel inicial, comenzar a trabajar estas temáticas adecuadamente y adaptadas a cada nivel”.
Para finalizar, agradeció el espacio y la articulación que estable el Municipio para llevar adelante estas jornadas: “Quiero agradecer la coordinación, que muy bien lleva adelante Romina Yaryura a través de la Dirección de Asistencia a la Mujer y la Familia, que nos incluye a todos. Nosotros tenemos el espacio para dar nuestra palabra y poder avanzar en esta situación que es tan compleja”. (www.PergaminoCiudad.com.ar)