PERGAMINO,
Agosto 02 (www.PergaminoCiudad.com.ar)
El Gobierno de Pergamino informó que continúa la muestra de Mamíferos
Prehistóricos Sudamericanos en el Museo de la Ciudad. Es con entrada libre y
gratuita. Se trata de siete réplicas de esqueletos de animales extinguidos hace
aproximadamente 10 mil años.
La
muestra está habilitada en el Museo de la Ciudad, Alsina 421, y proviene
del Museo de La Plata (Universidad
Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Naturales y Museo). La entrada es
libre y gratuita y para acordar una visita debe llamar al teléfono 02477 –
412374.
Juan
Fernando Torrens, director del Museo anunció: “Continua la muestra de los
Grandes Mamíferos Prehistóricos Sudamericanos que va a estar hasta el Domingo
18 de Agosto” al tiempo que añadió: “los que todavía no fueron a visitarla aun
tienen tiempo de acercarse al Museo y conocer un poco sobre estos animales que
vivieron en nuestra zona y que por primera vez tenemos algo así presente en
Pergamino”.
Asimismo
comentó como respondió la gente durante las vacaciones: “Tuvimos una presencia
considerable de público, es difícil sacar un número, pero yo estimo que fueron
más de 500 personas por día que vinieron a visitar la muestra. Además de los
diferentes talleres que se hicieron”.
“El
Museo logro que se acerque la familia, generalmente llevada por el niño y ante
tan buenos resultados la muestra se extiende hasta el 18 de Agosto” aseguró
mientras recordó los horarios para visitar la misma: “De lunes a viernes de 8 a
las 12 y de 13.30 a 20.00 hs. y los fines de semana de 15 a 20 hs”.
La exposición
“La
muestra itinerante consta de réplicas de esqueletos de grandes mamíferos
sudamericanos -de los cuales en Pergamino se exhibirán siete- extinguidos hace cerca de 10.000 años.
Convivieron con el hombre y entre las razones de su extinción se nombra a la
invasión de predadores de América del Norte cuando se unen ambos
subcontinentes, y al exceso de caza por parte del hombre” señaló al tiempo que
indicó: “Los calcos han sido realizados en plásticos (Poliuretano expandido),
con sus correspondientes soportes internos (estructuras de hierro)”.
El
funcionario aclaró que “Cada esqueleto posee un panel explicativo con una
figura de la representación del animal, su nombre vulgar y el científico, su
ubicación cronológica y referencias sobre sus características y distribución
geográfica”. (www.PergaminoCiudad.com.ar)