Este jueves

Paro total de judiciales

Se intensifican las medidas de fuerza.
Se intensifican las medidas de fuerza.

PERGAMINO, Octubre 28 (www.PergaminoCiudad.com.ar) Los trabajadores del Departamento Judicial de Pergamino realizarán este miércoles, a partir de las 12:30, una asamblea con cese de actividades, en consonancia con las 17 departamentales que la Asociación Judicial posee en el territorio bonaerense. La demanda se da en el marco de la Jornada Nacional de Protesta convocada por la Federación Judicial Argentina (FJA) y es parte del plan de lucha que está desarrollando la AJB.

Los gremios judiciales de 23 provincias que integran la FJA adhieren a esta jornada, exigiendo que la Cámara de Diputados de la Nación tenga en consideración los dos proyectos de Ley de Negociación Colectiva existentes, a fin de consensuarlos y garantizar que “el derecho a la discusión paritaria sea para todos los trabajadores judiciales argentinos y que los convenios colectivos puedan ser discutidos en cada jurisdicción provincial y en la nacional”, sentenció Julio César Díaz, secretario general de la AJB, Departamental Pergamino e integrante de la comisión directiva central.

El dictamen de la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados de la Nación prevé ámbito sólo para los judiciales del Poder Judicial de la Nación. Por lo que la FJA expreso que “es imprescindible que los diputados tomen conciencia de que esta situación reviste una enorme gravedad institucional y que conlleva a una afrenta a la mayoría de los trabajadores judiciales”.

La protesta federativa también tiene como objetivo apoyar y contribuir a profundizar las luchas que se están llevando en las provincias de Entre Ríos, Neuquén, Corrientes, Buenos Aires, Santiago del Estero, Chaco, Jujuy, Río Negro y Santa Cruz. Esta acción nacional también está enmarcada en el repudio al otorgamiento del 82 por ciento para las jubilaciones de los magistrados y funcionarios de varias provincias, excluyendo al resto de los trabajadores en ese beneficio.

Al mismo tiempo, se requiere el blanqueo total de los salarios de los judiciales, especialmente el de los judiciales de Misiones, donde perciben el 70 por ciento del mismo en concepto no remunerativo ni bonificable.

La FJA denuncia además la política de los superiores tribunales de justicia que desconocen el derecho de huelga y la libertad sindical de los trabajadores judiciales, especialmente en las provincias de Santa Cruz, Corrientes y La Rioja.

El Plenario Nacional de la entidad, realizado los días 22 y 23 del corriente, autorizó a la conducción nacional de la federativa a profundizar el plan de acción en caso de no tener respuestas satisfactorias a las reivindicaciones antes mencionadas

 

Pasos a seguir

“Si no llegan respuestas del Poder Ejecutivo y la Corte se profundizaría el conflicto”, anticipó Julio Díaz.

El secretariado central de la AJB, que se reunió este martes, en La Plata, definió un cronograma de acciones para la semana próxima, en el marco del plan de lucha dispuesto por la entidad.

Con el fin de seguir paso a paso el estado de las negociaciones con la Suprema Corte y el Poder Ejecutivo, el gremio judicial resolvió convocar a un plenario de secretarios generales para el venidero martes 3, a realizarse a partir de las 10:00, en la sede provincial y realizar asambleas departamentales el miércoles 4, desde las 12:00.

En esa ocasión, los trabajadores judiciales también darán mandato a los congresales que participarán, dos días después, del Congreso Provincial de la Asociación que se celebrará en el Complejo Malvinas Argentinas. Ese día, si no hay respuestas a las demandas del sector, podrían establecerse nuevas medidas de fuerza para la segunda quincena de noviembre.

La AJB reclama una recategorización para todo el escalafón y la reapertura de la paritaria salarial para discutir un incremento de haberes para el presente año. Respecto al primero de estos temas, se está discutiendo con los ministerios de Economía y Justicia de la provincia, sin llegar hasta el momento a consenso alguno.

En lo que respecta a los reclamos formulados a la Corte, el gremio espera definiciones durante el Acuerdo a celebrarse mañana. Desde hace meses la Asociación exige la democratización del régimen disciplinario, la devolución de los descuentos, la normalización del fuero laboral y el convenio colectivo de trabajo, entre otras demandas.

Comentarios