PERGAMINO,
Enero 31 (www.PergaminoCiudad.com.ar)
En el marco del Día Mundial del Cáncer, el Gobierno de Pergamino acompaña la
iniciativa de la Fundación OncoSalud denominada “Argentina Unida por la Lucha
contra el Cáncer”, que cuenta con el apoyo de la Asociación Argentina de
Oncología Clínica (AAOC), y que consiste en la suelta de globos rosas buscando
la concientización de la población sobre la mencionada enfermedad.
La
misma se realizará el martes 4 de febrero, a las 20, en diferentes ciudades
argentinas. En Pergamino, la cita es en la Plaza Merced. Los organizadores del evento
invitan a la comunidad a sumarse a esta propuesta.
La
presidenta de la Fundación OncoSalud, Marcela Polizzi, y el secretario de Salud
del Municipio, Leandro Peñaloza, comentaron sobre la propuesta y brindaron
detalles acerca de la enfermedad, poniendo el énfasis en la importancia de
lograr la prevención del cáncer a través de la realización de controles médicos
periódicos.
Suelta de globos
Detallando
la actividad que se realizará y el fin que se persigue con la misma, Polizzi
señaló: “La jornada se llama Argentina Unida por la Lucha contra el Cáncer. Y
el 4 de febrero a las 20hs en diferentes regiones y ciudades del país se va a
hacer una suelta de globos simbólica para concientizar sobre la lucha contra el
cáncer. Los globos son de color rosa porque es el color característico del
cáncer”
Asimismo,
agregó: “La convocatoria se pliega a la AAOC, quien nos da su apoyo y auspicio
institucional, y el Gobierno de la ciudad de Pergamino que nos apoya y nos
brinda toda la logística. La idea es concientizar sobre la enfermedad y de esta
forma empezar a trabajar en forma conjunta para la prevención y disminuir la
casuística que hay en la ciudad”
Articulación
Destacando
la articulación entre instituciones para lograr los fines propuestos, Peñaloza
aseguró: “En el Municipio siempre decimos que todo tenemos que hacerlo juntos.
La salud se hace entre todos juntos, la prevención se hace entre todos juntos.
Es por esto que apoyamos esta iniciativa y todo lo que se hace desde la
Fundación OcoSalud. Sabemos bien de las necesidades, no solo físicas sino emotivas,
que tienen los pacientes, y el apoyo que necesitan no solo ellos sino también
los familiares. El cáncer es una palabra que nadie quiere pronunciar, pero que
existe, y la mejor manera es enfrentarlo”.
Estadísticas
Consultada
por la existencia de estadísticas que revelen datos locales de la enfermedad,
Polizzi aclaró: “Vamos a empezar a trabajar con el Municipio para generar
estadísticas concretas que hasta el momento no hay, y así, de acá a unos años
vamos a poder decir si aumentó o disminuyó. A diario veo casos concretos y son
muchos para la cantidad de habitantes con los que cuenta el Partido de
Pergamino”.
Por
su parte, Peñaloza aclaró: “Estuvimos buscando y vimos que no existen
estadísticas a nivel nacional. Hay una ordenanza que está dando vueltas sobre
el tema de las fumigaciones, herbicidas, plaguicidas, que se colocan en la
ciudad. Y estábamos buscando casuísticas a nivel nacional y no existen,
solamente están las recomendaciones que hacen los laboratorios que hacen esos
productos pero eso es una mirada muy parcial, sí hay otros cánceres como el
cáncer de pulmón, el cáncer de vejiga. etc.”
Al
tiempo que señaló: “Pedimos que dejen de fumar porque si bien nosotros decimos
que el cigarrillo no es el que produce el cáncer, sí produce metaplasia en las
células que después se van a transformar en cancerígenas. El cáncer de vejiga
aparece en los fumadores, el cáncer de próstata es prevenible, el cáncer de
mamas es prevenible, el cáncer de útero es prevenible”.
Causas
En
relación a las causas que puedan generar esta enfermedad, Polizzi manifestó que
“hay múltiples factores, hereditarios, ambientales, el consumo de tabaco,
alcohol, genéticos y hereditarios”.
“No
se le puede echar la culpa nada más que a un factor, es un compendio de
factores que se unen para que una célula que venía replicándose de forma
normal, en un momento se altere y empieza a replicarse de forma anormal, dando
células hijas anormales, y ahí forma lo que es el tumor”, agregó.
Prevención
En
cuanto a la prevención y la importancia de la misma, ambos profesionales
señalaron que “la idea es trabajar para ver si hay más factores en nuestra
ciudad que puedan prevalecer sobre esta enfermedad”.
“Mientras
tanto la idea es concientizar, que la gente le pierda el miedo a la enfermedad
y que pierdan el miedo a la palabra cáncer. Cuando la enfermedad está avanzada,
las posibilidades de cura disminuyen, cuando más grande es el tumor menos
posibilidades de cura puedo llegar a tener. Entonces lo importante es la
prevención y detectarlo en forma precoz”, concluyeron.
(www.PergaminoCiudad.com.ar)