PERGAMINO,
Febrero 14 (www.PergaminoCiudad.com.ar)
Las intensas y continuas lluvias ocurridas en la ciudad favorecieron la
presencia de mosquitos. Es por esto que la Dirección de Saneamiento Ambiental
se encuentra fumigando diferentes espacios verdes y públicos de la ciudad.
Teniendo
en cuenta que las precipitaciones han sido reiteradas, Saneamiento Ambiental,
aprovechando los días “secos”, decidió realizar tareas de fumigación durante la
mañana y la tarde - noche del sábado y del domingo para evitar la proliferación
de mosquitos.
Asimismo,
se informa que durante la semana próxima se continuará con esta tarea, y a raíz
de un pedido del Gobierno Local, llegarán a la ciudad máquinas fumigadoras pertenecientes
a Saneamiento Ambiental de la Provincia de Buenos Aires.
“Estaremos
fumigando en espacios verdes, plazas de la ciudad, y todos aquellos barrios que
estén secos, es decir, que podamos ingresar. A mediados de la semana próxima
recibiremos un refuerzo de la Provincia que nos ayudará a fumigar todas las
zonas donde aún no hemos podido ir”, aseguró Fernanda Barrionuevo, directora de
Saneamiento Ambiental.
Prevención del dengue
El
mosquito Aedes aegypti puede ser portador del virus del Dengue, es de hábito
domiciliario, esto quiere decir que habita dentro de las casas.
Es
por esto que “recomendamos tejidos mosquiteros; eliminar todo lo que sea fuente
de agua como baldes; recambio de agua de los bebederos de los animales día por
medio; movimiento de agua en las piletas, y si no se utilizan pedir larvicidas
en el Municipio; evitar el acumulo de agua en los distintos lugares;
descacharrizar todo lo que pueda, tirar lo que no sirve; dejar los terrenos
limpios, porque quizás una bolsa de residuos tirada en el medio del terreno que
acumula agua o una lata de cualquier producto, pueden juntar agua. El Aedes
aegypti busca la oscuridad para poder eclosionar sus huevos”, aseguró
Barrionuevo.
“Para
prevenir la cría de este mosquito en nuestra casa, en el jardín, el patio o el
parque, es necesario que no quede agua depositada en los recipientes, por eso
debemos seguir estas recomendaciones. También se encuentran en los baldes,
barriles, neumáticos, botellas, latas, cisternas, portamaletas, y en
determinadas plantas carnosas. En el interior de la casa se cría en floreros y
frascos con agua”, agregó. (www.PergaminoCiudad.com.ar)