Cabaña Joven

Un espacio de inclusión social y capacitación en oficios

PERGAMINO, Marzo 26 (www.PergaminoCiudad.com.ar) En la mañana de este martes, el intendente municipal de Pergamino Héctor María Gutiérrez visitó las instalaciones del Centro de Día Cabaña Joven. Recorrió los distintos espacios e interactuó junto a los jóvenes que asisten al lugar. 

Este espacio brinda contención y capacitación a jóvenes varones entre 14 y 21 años, en situación de riesgo social y desfavorable condición para conseguir un puesto de trabajo.  Los jóvenes que asisten a la institución cobran una beca mensual, a modo de incentivo, y reciben desayuno y merienda.

Es un centro que pertenece a un proyecto del Fondo de Fortalecimiento Familiar y donde desarrollan actividades relacionadas con la cría de animales de granja, pollos, gallinas ponedoras, conejos, cerdos, huertas, fabricación de conservas, dulces.

Todos aquellos interesados en sumarse podrán recibir más información en la sede del lugar, calle 21 de Enero 301 o llamar al 440804.

El intendente visitó y recorrió las instalaciones junto a Rubén Fernández, secretario de salud y acción social; la directora del establecimiento, María Belen Busalacchi; y el personal y jóvenes que participan del establecimiento.

El Centro

Ubicado en la zona oeste de nuestra ciudad, el Centro de Día Cabaña Joven cuenta con 2 hectáreas de espacio donde los jóvenes desarrollan diferentes actividades. Allí reciben desayuno y merienda.

El equipo técnico de trabajo está conformado por docentes, talleristas, psicólogos y asistentes sociales que brindan contención y capacitación a jóvenes varones en riesgo social.

En el Taller de Huerta los adolescentes producen hortalizas, zapallos, verduras de hoja, zapallito de tronco, sandia, melones, maíz para choclo, entre otros.

También se lleva adelante el Taller de Herrería, donde fabrican canastos, parrillas y demás artículos; Taller de Conicultura (conejera); y Taller de Avicultura (pollos y aves). Los jóvenes pueden llevarse a sus casas lo producido o comercializarlo. 

Iniciativa local

“Este establecimiento, hace ya varios años, fue una iniciativa de la Municipalidad de Pergamino poder tener una actividad de esta naturaleza. Tuvo sus vaivenes, su auge y sus periodos en los que se había caído un poco. En esto momentos estamos con mucho entusiasmo visitándolo. Más de 30 chicos están concurriendo a desarrollar las tareas habituales” dijo el jefe comunal de la ciudad quien sostuvo: “La idea, como todos estos casos, es tener una apertura de parte del municipio hacia aquellos chicos que por distintas razones han dejado de estudiar pero que los padres preocupados por la educación de ellos, buscan un establecimiento en donde puedan adquirir un oficio, una habilidad y además un ámbito de contención”.

“Los aportes son municipales, distinto del caso de Envión que es un emprendimiento Municipio Provincia” subrayó al tiempo que recalcó: “Nos interesa que los jóvenes se capaciten y aprendan el oficio, para que el día de mañana se puedan desempeñar por su cuenta”.

Contención y capacitación

“Este lugar se incluye dentro del proyecto del Fondo de Fortalecimiento Familiar y lo que busca es la contención y la capacitación de los cerca de 40 chicos de matrícula promedio, de jóvenes entre 14 y 20 años que participan en este lugar y con un pequeño incentivo reciben una beca municipal” contó el titular de acción social.

Asimismo reconoció que “es un programa puramente de corte Municipal. La beca que reciben sirve de incentivo para otro de los objetivos de este emprendimiento que es la terminalidad escolar. Hoy orgullosamente podemos decir que cerca de la totalidad están escolarizados, los chicos que están concurriendo hoy a esta cabaña”.

Sobre las tareas que realizan en capacitación advirtió: “Se trabaja en la cría de aves de corral, cría de conejo y también como es un predio de 2 hectáreas, se trabaja con la tierra en huerta y en huerta orgánica, y también en taller de herrería. Acá en serie se van fabricando a lo largo del año cestos de basura, parrillas y los elementos complementarios que son expuestos y a veces también comercializados en alguna feria o en exposiciones. Pero también se hacen otros tipos de trabajo, no nos olvidemos que nuestra secretaria tiene alrededor de 40 dependencias y edificios que mantener, como cualquier vecino de Pergamino somos víctimas también del vandalismo, así que durante el año siempre se están haciendo rejas de protección para luminaria, protección de ventanas y también algunas veces colaboramos con alguna institución, como por ejemplo el año pasado en el taller protegido, donde hicimos la protección de todas las ventanas del mismo para darle mayor seguridad”.

Terminalidad escolar

Por su parte la trabajadora social y directora del establecimiento, María Belén Busalacchi, amplio conceptos sobre las tareas que hacen los chicos: “Estamos con la parte de cunicultura, donde los chicos trabajan con los conejos controlando la higiene, los bebederos, la comida. Tenemos la parte de las aves de corral como decía Rubén, tenemos gallinas ponedoras, pollos que los chicos van controlando también lo que es la higiene, los van trasladando de sector según lo que es el crecimiento del animal. Estamos trabajando con la huerta orgánica donde los mismos chicos preparan con el abono de los animales preparando la tierra, la abonan y gracias a eso nosotros podemos tener la huerta orgánica”.

“Este año tenemos más de 30 chicos inscriptos, logramos que se incorporaran aquellos chicos que por razones socio cultural o familiar dejaran la escuela y logramos que casi la totalidad de los chicos estén incluidos hoy en la escuela, gracias al trabajo con la inspectora, con los equipos de orientación escolar” concluyó diciendo. (www.PergaminoCiudad.com.ar)

Comentarios