Articulación con el INTA

Ana Laura Rossi destacó la “exitosa” convocatoria a las reuniones del Pro Huerta

PERGAMINO, Marzo 27 (www.PergaminoCiudad.com.ar) INTA, a través del Programa Pro – Huerta, y la Municipalidad de Pergamino, a través de la Dirección de Acción Social, finalizaron una nueva etapa de reuniones de un Programa que involucran a la comunidad, a aquellas personas que deciden dedicarle un tiempo a la huerta y así poder obtener una alimentación saludable y gratuita.

El miércoles 27 se llevó a cabo la última reunión con personas interesadas en participar y formar parte de un Programa que surgió en INTA a fines de los `80.

La licenciada Ana Laura Rossi, una de las responsables del Programa en Pergamino junto a la ingeniera agrónoma María Eugenia Sticconi, y la coordinadora de Trabajadoras Sociales que dependen de la Dirección de Acción Social, Mariana Delgado, realizaron un balance de las reuniones mantenidas en diferentes barrios carenciados de la ciudad y adelantaron detalles de la próxima Feria que se realizará a fines de abril y que será el cuarto encuentro que reunirá a huerteros de Pergamino y pueblos de campaña.

Pro – Huerta se encuentra dirigido a población en condición de pobreza, que enfrenta problemas de acceso a una alimentación saludable, promoviendo una dieta más diversificada y equilibrada mediante la autoproducción en pequeña escala de alimentos frescos por parte de sus destinatarios.

Balance

Realizando un balance de las reuniones mantenidas, Rossi precisó: “Ha habido una muy buena concurrencia, las reuniones han sido exitosas. Creo que el tema de la feria ha motivado e incentivado a muchos huerteros que se han acercado a informarse a través de la Feria. En muchos barrios me ha pasado que nos preguntaban cuándo eran las reuniones y dónde debían anotarse. En la mayoría de los barrios donde he estado coordinando las reuniones, y en otras ha estado Eugenia, la asistencia ha sido muy buena”.

Detallando las semillas que fueron entregadas en las reuniones, expresó: “Hemos entregado todas las variedades de otoño, semillas de hoja, como lechuga, acelga, achicoria, leguminosas, arbejas y habas, verduras de raíz, zanahoria, remolacha y rabanito, perejil, caléndula para prevenir el ataque de insectos, son alrededor de diez y catorce especies, esto depende de la superficie que tenga la familia para sembrar”.

Asimismo contó que “la idea de las charlas no solo es transmitir conocimientos sobre el manejo de las semillas sino también poder compartir un espacio, que los huerteros cuenten con un espacio donde difundir sus conocimientos, de transmitir toda su experiencia, de compartir esas experiencias, y sacarse todas las dudas que posean sobre cómo manejar la huerta”.

Consultada por aquellas preguntas recurrentes que surgen en las diferentes reuniones, aseguró: “En general son problemas de plagas, muchos problemas con los caracoles, con las hormigas, cómo controlarlas, y después muchos comentarios acerca de cómo fueron obteniendo su producción, la calidad de sus producciones y algunas dudas acerca de no saber cómo sembrar alguna especie, o cómo multiplicar especies que quizás no son de común uso como el ajo, etc.” al tiempo que marcó: “Lo próximo que tenemos en vista es organizar la próxima Feria y a partir de ahí ya pasamos al lanzamiento de la temporada primavera – verano, pero ésta será en septiembre. Después iremos haciendo capacitaciones puntuales, algunas coordinadas con instituciones o con alguna organización, pero ya sobre algún tema puntual, no así masivas de lanzamiento de la temporada y entrega de semillas”.

Monitoreadores

Los técnicos de INTA y las trabajadoras sociales del Municipio coordinan las reuniones en los barrios, pero también participan los monitoreadores, quienes cumplen un rol fundamental en el seguimiento de las huertas barriales.

Al respecto, Rossi señaló: “Desde el 2001 venimos trabajando con un grupo de monitoreadotes o promotores de huerta, cuya función es la de recorrer las huertas familiares en cada barrio. En general se trata de sumar gente que pueda recorrer en su propio barrio para hacer un seguimiento, saber cómo les esta yendo con la huerta, saber si han tenido dificultades, poder transmitirnos lagunas dudas a los técnicos del Programa y así tener una especia de termómetro para saber qué esta pasando en los barrios con las huertas familiares”.

Articulación

Por su parte, Delgado brindó detalles acerca de la articulación establecida entre ambas organizaciones gubernamentales: “Desde nuestra área realizamos un acompañamiento con las trabajadoras sociales que se encuentran trabajando en distintos barrios de la ciudad. Ellas son quienes organizan las reuniones, convocan a las personas, promueven el Programa en los distintos barrios, y a su vez realizan el acompañamiento con los huerteros”.

Haciendo mención a reuniones realizadas a principio de año con fines organizativos y de promoción del Programa, aseguró que “nos reunimos con las responsables del Programa de INTA con el objetivo de repensar los trabajos a realizar en el 2013, y así fortalecer el Programa y la participación de la población, siempre haciendo hincapié en los sectores más vulnerables de la población que requieren asistencia alimentaria. Para esto, utilizamos distintas estrategias de comunicación, como cartelería y folletería, que se distribuyeron en las distintas reparticiones municipales, en comercios de los barrios, etc.2”

“Hemos notado que esto resultó muy beneficioso, esto lo vemos en la convocatoria donde cada vez tenemos mayor incremento de huerteros” dijo.

Próxima Feria

En septiembre del 2011 se dio comienzo a la primer Feria de huerteros bajo la modalidad de intercambio, trueque de productos, conocimientos y experiencias entre huerteros.

La cuarta feria será el 27 de abril a las 10 hs. en el Parque España. Tendrá una duración de tres horas aproximadamente y finalizará “cuando ya no haya más productos para intercambiar”, aseguró Rossi al tiempo que agregó: “Los interesados en participar se pueden ir preparando con plantines, cosechas de semillas, y todos los productos que tengan de la huerta. Recordamos que Feria es intercambio y no venta”.

“Habrá dos modalidades, una es ser expositor, para esto deben anotarse en los teléfonos de INTA, 439084 o 439085, y la otra es la de visitante, donde se podrá recorrer la Feria e ir con los productos para intercambiar con los expositores” concluyó. (www.PergaminoCiudad.com.ar)

Comentarios