Semana Santa

El Municipio intensificó los controles en pescaderías

PERGAMINO, Marzo 27 (www.PergaminoCiudad.com.ar) El Gobierno de Pergamino informa que, debido a la proximidad de la Semana Santa, se intensificaron los controles en diferentes negocios de la ciudad que comercializan pescado.

El director a cargo del área, veterinario Severo Vila, brindó detalles acerca de las inspecciones efectuadas e instó a la población a denunciar ante la venta de pescado en puestos ilegales o comercialización callejera.

Haciendo hincapié en los controles realizados, precisó: “Como es característico de todos los años en esta época incrementamos de buena manera la inspección en pescaderías. Estamos toda la semana controlando y volvemos a los lugares para continuar controlando, sobre todo la venta de pescado de río que generalmente viene de la costa del Paraná”.

Además dijo: “El pescado es muy sensible a la pérdida de la cadena de frío si no es comercializado en el momento de la pesca. Es por esto que estamos constantemente recorriendo pescaderías y controlando que no haya una distribución de contrabando. Hay que pasar por un control sanitario y así poder fiscalizar el estado sanitario del pescado”.

Consultado por la recorrida realizada, el funcionario aseguró que “los negocios están todos controlados”, al tiempo que agregó: “Hasta ahora hemos encontrado todo en perfecto estado, con certificados sanitarios. Hemos encontrado muchos pescados de mar y de río, pero todos con sus certificados sanitarios correspondientes, así que en ese aspecto no hay ningún tipo de problema”.

Denuncia

Instando a la población a denunciar ante la venta ilegal de pescado, Vila manifestó: “Ponemos en conocimiento de la población que de existir alguna venta callejera, algún puesto ilegal, en algunas partes de la ciudad, generalmente en las afueras de la ciudad, en alguna intersección de las avenidas importantes, como ha ocurrido en otros años, pedimos que nos avisen, que denuncien al 108, porque ese pescado no tiene ningún tipo de control sanitario, no se sabe cómo está, cuándo se pescó, y por supuesto, actuaremos en consecuencia”.

Asimismo recordó que “el pescado, como cualquier otro producto, al perder la cadena de frío, su descomposición es prácticamente inmediata y produce problemas en la salud humana”.

Riesgo

Consultado por el mayor riesgo para la salud, teniendo en cuenta si el pescado perteneció al río o al mar, explicó: “Por algunas cuestiones puede ser mayor el riesgo en el pescado de mar. La parte sanitaria del pescado es muy importante y generalmente viene libre de todo tipo de patógenos, siempre y cuando hayan mantenido las condiciones higiénicas sanitarias, pero para esto está el SENASA, que es el organismo estatal por excelencia de control sanitario, que tiene sus puestos en cada fábrica o factorías en los buques, o en ciudades como Mar del Plata, donde se produce la manufacturación de este pescado, que se pesca en buque factorías y luego van a puerto. En estos casos hay inspección constante y desde ese momento está la cadena de frío funcionando, para que el pescado no pierda su temperatura adecuada”.

Vendedores ambulantes

En relación a la presencia de vendedores ambulantes, el funcionario recalcó que “es normal encontrarlos en esta época del año” al tiempo que agregó: “Los pescadores de isla, de la costa del Paraná, siempre están trayendo o piensan que pueden traerlo para comercializarlo, pero no es lo mismo que comercialicen el pescado aquí que al lado del río y recién pescado. Allí la gente lo compra y no suele haber inconvenientes, pero acá la gente lo compra generalmente un día después de que lo pescan, lo traen y lo exponen y generalmente viene sin frío, sin el hielo correspondiente”.

Por último reconoció que “es importante saber que cada kilo de pescado prácticamente tiene que tener dos kilos de hielo, para poder mantener la aptitud de la temperatura”. (www.PergaminoCiudad.com.ar)

Comentarios