Torre 2 de La Plata.
PERGAMINO,
Mayo 08 (www.PergaminoCiudad.com.ar)
El Gobierno de Pergamino a través de su área de capacitación, en forma conjunta
con el Instituto Provincial de la Administración Pública (Ipap), informó que
este jueves comenzará un curso de capacitación a Inspectores Municipales de
Tránsito y Personal de Patrulla Urbana.
El
taller será “Procedimientos para inspectores”
y el objetivo general es fortalecer las competencias de los inspectores
municipales para el desempeño de su rol en el marco de la normativa vigente y
atendiendo a las necesidades del ciudadano.
El
curso tendrá lugar en el Salón Azul del Honorable Concejo Deliberante los días
de mañana (jueves 9 de Mayo) en el horario de 12 a 18 hs. y el viernes 10 en el
horario de 8 a 14 hs. El docente a cargo será Sebastián Deferrari: Abogado
U.C.A.L.P; Especialista en Derecho Administrativo; Relator de la Asesoría
General de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires; Docente de la UCALP y la
UNLP; Docente del IPap.
La
convocatoria responde además a procesos de modernización del estado municipal.
Cabe recordar que año tras año el municipio ha ido trabajando fuertemente en la
capacitación del personal y por ello se creó un área específica que atiende al
respecto y en forma conjunta con el Ipap llegan a la ciudad distintos cursos
para agentes municipales.
Los
objetivos específicos del curso son: Promover una mejor relación entre la
misión institucional, la gestión por resultados y el procedimiento
administrativo de contralor en miras a una mejor atención de las necesidades de
la comunidad; Reconocer las vinculaciones del procedimiento administrativo en
la función administrativa con el objeto de optimizar los procesos de liderazgo,
la comunicación y el trabajo en equipo en el ámbito estatal; Facilitar la
adecuada aplicación del marco normativo que regula el procedimiento
administrativo de contralor en la administración pública; Analizar y
desnaturalizar las prácticas laborales con relación al procedimiento
administrativo y demás normas; Analizar el proceso descentralización y
desconcentración del sistema, con énfasis en la redefinición del vínculo con
los ciudadanos; Incentivar el desarrollo de la capacidad crítica que permita
una interpretación más amplia, constructiva y comprometida del derecho
administrativo; y Propiciar la profundización de conocimientos teóricos y
prácticos, con la finalidad de aportar al logro en la solución de cuestiones
desde el ámbito institucional.
Contenidos
Los
conceptos que se verán durante ambas jornadas son: NACION Y ESTADO: Concepto.
Breve desarrollo. La Constitución Nacional. Forma de gobierno. Constitución de
la Provincia de Buenos Aires.
Otro
de los contenidos es el REGIMEN MUNICIPAL: 1) Somera caracterización del
municipio en la Constitución de 1853 hasta nuestros días. Autonomía o
autarquía. Régimen de los Municipios en la Constitución de la Provincia de
Buenos Aires. Importancia de la autonomía municipal. Relación entre el
municipio autónomo y el gobierno provincial; 2) El poder de policía. Concepto.
La actividad de la administración destinada a la consecución de sus fines
propios. Criterios que deben regir en la aplicación de normas
contravencionales. Límites y restricciones que su ejercicio acarrea a los
particulares. El principio de razonabilidad; 3) La Ley Orgánica de las
Municipalidades (decreto ley 6769/58). Órganos locales. Competencias,
atribuciones y deberes; 4) La Justicia Municipal de Faltas. Su mención en la
Constitución de la Provincia de Buenos Aires. Regulación normativa de la
potestad sancionadora contravencional de la Administración Pública. El interés
jurídico tutelado; 5) El Código de Faltas Municipal de la Provincia de Buenos
Aires (decreto ley 8751/77). Las ordenanzas locales: su necesaria adecuación.
Derechos y deberes de los habitantes. Políticas de gobierno. Régimen de control
y sanciones. Organismos de aplicación. Modificación al régimen de faltas
municipales (decreto 8751/77).
Además
se tratará el PROCESO CONTRAVENCIONAL: 1) El Juez Municipal de Faltas.
Naturaleza jurídica. Brazo jurisdiccional del poder ejecutivo comunal. La
noción de independencia funcional; 2) El inspector municipal. Naturaleza
jurídica. Rol asignado. Competencia legal para labrar actas de inspección y/o
de comprobación. Obligación de denunciar hechos prima facie contravencionales
aunque no sean de los propios de su área (decreto ley 8751/77). Su citación en
el marco del proceso y en procesos penales; 3) La falta o contravención.
Naturaleza jurídica. Concepto. El delito. Concepto. Relación entre ambos
institutos; 4) El acta contravencional. Naturaleza jurídica. Requisitos legales
(decreto ley 8751/77). ¿Enunciación taxativa o meramente enunciativa?
Importancia práctica de la disyuntiva. Irregularidades, enmiendas, errores.
Vigencia del principio de informalismo o formalismo moderado. Su notificación.
Formas y efectos (decreto ley 8751/77 y ley 13927); 5) Las medidas cautelares.
Concepto. Finalidad. Enunciación. Necesidad de su ratificación (ley 13927).
Retención preventiva. Boleta de citación. Autorización provisional; 6) Las
garantías constitucionales en el proceso de faltas. El debido proceso, el
derecho de defensa en juicio. Comparendo por la fuerza pública; 7) El fallo.
Naturaleza jurídica. La finalidad de la sanción. La multa como recurso
económico. El monto de la multa. Graduación de la pena. Su firmeza. El arresto.
Casos en que procede. La libertad individual. Razonabilidad de la disposición
legal (decreto ley 8751/77). Recursos susceptibles de interponerse contra las
sentencias dictadas por los juzgado municipales de faltas y/o intendentes
comunales. Extinción de la acción y de la pena. Su ejecución. La actividad se
desarrolló de acuerdo al marco previsto. El objetivo de la misma fue lograr que
los alumnos tomen distancia de las problemáticas cotidianas y se acerquen a
diferentes conceptualizaciones teóricas que les permitan regresar al quehacer
práctico con nuevas herramientas y estrategias de resolución.
Informes
Para
informes e inscripción comunicarse con el Departamento de capacitación (Andrea
García Parra) al teléfono 408039 o vía mail a andrea.parra@pergamino.gob.ar.
Asimismo
cualquier consulta podrá hacerse en el IPAP (Ipap), Torre Gubernamental 2 – Calle
12 y 53 – Piso 11 de la ciudad de La Plata. También en el teléfono 0221 –
4295574/76, vía mail a municipios09@gmail.com, también a
municipios@ipap.sg.gba.gov.ar o visitar la página del IPAP www.ipap.sg.gba.gov.ar.
(www.PergaminoCiudad.com.ar)