PERGAMINO, Mayo 11 (www.PergaminoCiudad.com.ar) Por segundo año consecutivo se llevan a cabo controles oftalmológicos a chicos que asisten a escuelas carenciadas de la ciudad y del partido de Pergamino.
Para brindar más detalles al respecto, autoridades de los Rotary’s de la ciudad junto a médicos representantes de la Fundación Nano y funcionarios de la cartera de Salud del municipio, llevaron a cabo en las instalaciones del CAP “Dr. Salvador Mazza” una conferencia de prensa.
Patricia González Villar, presidente del Rotary Club Pergamino Cruce afirmó que “por segundo año consecutivo los dos rotary de la ciudad junto a la Fundación Nano y el municipio trabajamos en la ejecución de controles de la vista en chicos de escuelas carenciadas”.
Asimismo, precisó que “el año pasado el proyecto era en 1.500 chicos de distintas escuelas de primero a tercer grado. En este 2010 la idea es continuar el proyecto con más escuelas y en todo el primer grado para de este modo poder cubrir todos los cursos y así lograr que todo los chicos que asisten a la escuela primaria tengan la vista revisada”.
González Villar sostuvo que “durante el 2009 se revisaron 1.500 chicos y cerca de 80 requirieron anteojos. Estos también son revisados, en este año, para ver cómo están los anteojos y saber si necesitan alguna modificación. Creemos que llegaremos en este 2010 a cerca de 600 chicos abarcándose todos los asistentes a primer grado en las escuelas de la ciudad y el partido de Pergamino”.
Por su parte, Luis Kubescha, director de atención primaria remarcó que “el municipio trabaja en la parte de prevención. Lo que hace el Rotary con la Fundación Nano nos tiene al lado brindándoles nuestro apoyo, en este caso en lo edilicio disponiendo de las instalaciones del CAP Salvador Mazza y en la parte vehicular trasladando a los chicos”.
Nicolás Scarponi, uno de los médicos representantes de la Fundación Nano, explicó que “los docentes se encargan de hacer un control previo de los chicos para que no vengan los que tienen buena visión”, al tiempo que agregó que “luego nosotros hacemos un estudio más profundo y determinamos quienes deben o no usar anteojos, se hace la receta y por medio del Rotary se consiguen los anteojos”. (www.PergaminoCiudad.com.ar)