Importante avance

El Municipio incorpora el servicio de oftalmología en la atención primaria de la salud

PERGAMINO, Mayo 10 (www.PergaminoCiudad.com.ar) Encabezado por el intendente Héctor María Gutiérrez, en la mañana de hoy, se llevó a cabo de forma oficial la presentación de la incorporación del servicio de oftalmología en el marco de la atención primaria de salud municipal.

En primera instancia se brindarán exámenes oftalmológicos del recién nacido y a los chiquitos de ingreso escolar. La idea es cubrir una necesidad que no estaba siendo cubierta adecuadamente por otras instancias de las prestaciones médicas locales.

El despacho oval fue el escenario donde se presentó el nuevo profesional que se incorpora al staff de salud municipal, el oftalmólogo Luciano Rossi y el equipamiento que se utilizará.

El consultorio funcionará en el Caps “2 de Abril” de calle Pico 850, los días martes y jueves por la mañana y se deberán solicitar turnos.

Nueva prestación

“El motivo de esta reunión es poner en conocimiento una nueva prestación que en el marco de la organización de salud municipal, el municipio va a comenzar a prestar” comenzó diciendo el intendente Gutiérrez quien advirtió: “Es un trabajo que desde hace un tiempo viene sosteniendo y organizando el Dr. Monacci y es la incorporación de un profesional, un oftalmólogo el Dr. Rossi con el propósito de sufragar una necesidad que evidentemente el municipio tenía que abarcar y que no está siendo cubierta adecuadamente por otras instancias de las prestaciones médicas locales”.

“Hoy estamos exhibiendo el equipamiento que se ha adquirido en una suma aproximadamente a los 80 mil pesos, con el propósito de instalar precisamente un consultorio en el CAP 2 de Abril, a fin de iniciar esta prestación, en orden al sistema de salud municipal” añadió.

Asimismo sostuvo que “estos nuevos componentes y servicios que estamos prestando evidencian claramente la referencia que la población del municipio tiene sobre el sistema de salud. De hecho el Dr. Monacci tiene estadísticas, donde el primer trimestre de este año hemos aumentado en 11.000 las consultas a los centros de atención primaria municipal, y esto obviamente evidencia la necesidad por un lado, y la satisfacción de la población en relación a las prestaciones que el municipio presta”.

Satisfacción

El Subsecretario de Salud Municipal, Gerardo Monacci, se mostró muy satisfecho en “lograr que en un Centro de Atención Primaria haya un consultorio de oftalmología” y en este sentido contó que “el Dr. Rossi es un medico joven nacido en Entre Ríos, capacitado y recibido en Rosario. Ha tenido experiencia durante su residencia en el Hospital Lagleyze, también en el Santa Lucia, en el Hospital Garrahan y es un médico instalado en Pergamino. Lo convocamos a partir de esta propuesta y esta necesidad, dado que dentro de la atención primaria es fundamental tener un examen oftalmológico, y así lo vamos a hacer”.

Sobre la prestación dijo: “Va a funcionar en el Caps 2 de Abril, martes y jueves por la mañana, hay que solicitar turno y el doctor va a estar a disposición para atenderlos. Compramos todo el equipamiento necesario para dar una muy buena prestación en oftalmología”.

Por último agradeció al Secretario y al Intendente que apoyaron esta iniciativa y este proyecto que estamos llevando adelante.

Proyecto

Por su parte la directora de Atención Primaria de la Salud, Yanina Raimundo, agradeció señor intendente por “facilitarnos y acompañarnos en este proyecto que es sumamente importante, para nosotros como equipo de salud y para la población porque el objetivo principal que nosotros tenemos con esto es disminuir la espera de la gente a poder acceder al servicio de oftalmología”.

“La detección precoz de enfermedades prevalentes en oftalmología, muchas veces hacen que este diagnóstico temprano modifique el pronóstico de los pacientes. Como sabemos, oftalmología solo funciona en el Hospital, hasta ahora, y ahora vamos a poder darle a la gente otro lugar de referencia” contó y notó: “Inicialmente se va a dar esta prestación al examen oftalmológico del recién nacido y a los chiquitos de ingreso escolar. Obviamente creemos que en el transcurso de que se vaya desarrollando este emprendimiento, van a aparecer otras demandas y se van a ir modificando durante el transcurso, van a poder acceder también los pacientes diabéticos e hipertensos que tienen también enfermedades relacionadas con la vista”.

Dr. Rossi

El flamante oftalmólogo incorporado al staff de salud municipal, Luciano Rossi subrayó que “la idea en principio seria brindarle lo que es la parte de atención primaria en oftalmología, poder atender las necesidades más urgentes. En la manera que vayamos trabajando, seguramente vamos a ir encontrando mucho campo para ir trabajando” al tiempo que reconoció: “Al ser el primer Centro que lo va a tener, creo que vamos a tener una demanda importante y vamos a poder ir satisfaciendo de a poco en la medida en que vayamos viendo muchas necesidades en la población en general”.

Sobre el equipamiento adquirido marcó: “Es un equipamiento que nos permite tener un consultorio para hacer toda la parte clínica de oftalmología y es muy completo. Hay diferentes optotipos, que es para la valuación de la visión, de la agudeza visual principalmente. Después un oftalmoscopio binocular indirecto que sirve para hacer fondo de ojos y nos permite hacer el control sobre todo en los chicos chiquitos, para ver a bebes y para ver a chicos esto es necesario, sin esto no se puede atender a la población infantil. Los lentes, los probines, son con lo que se hacen las pruebas para ver que lente necesita cada persona. La lámpara de hendidura, básicamente son los ojos del oftalmólogo cuando atienden al paciente, porque es un microscopio que lo que permite es ampliar el ojo y poder evaluar en detalle el ojo para la detección de las distintas patologías”.

En cuanto a las patologías más frecuente en los chicos puntualizó: “Son los errores refractivos, que la verdad se diagnostica muy poco. Cuando empezamos con esta idea yo le comentaba al Dr Monacci, que yo había tenido un trabajo que realizamos en Entre Ríos, donde yo estaba anteriormente. Y en un trabajo que íbamos a  atender a las escuelas, habíamos detectado que más o menos alrededor de un 20% de los chicos tenían problemas refractivos y de ellos solo tenían corrección, en el momento que les hicimos el control, entre un 2% y 3%, así que había una brecha muy grande que no tenían diagnosticado el tratamiento y el problema. Esto en sí, en los chicos llevaba muchos problemas, había mucho problema de repitencia, chicos con dolor de cabeza, con problemas de conducta en las escuelas, porque es muy común cuando los chicos no ven se sientan excluidos socialmente dentro de su grupo y como no pueden seguir las clases empiecen con problemas de conducta. En la medida en que fuimos durante varios años, fuimos notando la mejoría, en esto que las maestras nos iban contando. Esa es la patología más frecuente en los chicos”.

Para concluir indicó: “Detectar patologías es lo que permite que después los chicos tengan una posibilidad de tener una visión funcional en sus vidas, el screening que se hace en los chiquitos cuando nacen los bebes, que es uno de los lugares donde vamos a apuntar, una de las patologías que hay que diagnosticar es la catarata, que cuando están muchas veces requieren de ser operadas entre el mes y dos meses de vida. Es lo que hace la diferencia de que a ese chiquito que se le diagnostica tenga la posibilidad de ser una persona funcionalmente activa con su visión o no, en muchos casos. De ahí es que viene la importancia de hacerles los controles a los chicos”. (www.PergaminoCiudad.com.ar)

Comentarios