PERGAMINO,
Mayo 09 (www.PergaminoCiudad.com.ar)
El Gobierno de Pergamino informó que comenzaron los trabajos del tendido de la
red cloacal en el barrio Kennedy. Los mismos forman parte del programa de Obra
Pública Social. Son 11.000 metros de cañerías y representa entre vecinos del
lugar e industrias de la zona unas 500 conexiones domiciliarias.
En
horas de la mañana, autoridades del Ejecutivo Municipal visitaron la zona de
Vacarezza y Güiraldes donde actualmente se están ejecutando las tareas. La
visita a las obras fue presidida por el secretario de Planeamiento, Obras y
Servicios Públicos, José Salauati; el director ejecutivo de Obras y Servicios
Sanitarios, Daniel Freggiaro; el director de Consorcios, Daniel Santantonio;
junto a personal del área técnica de Obras Públicas y vecinos del lugar.
“Es
la extensión de la red de cloacas de la ciudad” comenzó diciendo Salauati quien
subrayó: “Es la primera vez que llegamos al barrio Kennedy con la obra de
cloaca, un trabajo largamente reclamado por los vecinos”.
“Para
nosotros estos trabajos son elementales, porque comenzamos con el agua
apuntando a la provisión con un tanque que garantizara la cantidad y la presión
específicamente para el barrio. Se hicieron más de 12.000 metros de cañerías de
agua pensando en la salubridad y el servicio” dijo al tiempo que añadió: “Ahora
continuamos con la etapa de las cloacas que tiene alrededor de 11.000 metros de
cañerías y esto no representan 110 cuadras porque hay casos donde hay pavimento
que debemos ir por las veredas de las cuales una importante cantidad
corresponde a cañerías de distribución y de troncales de 200 y 250 milímetros”.
Asimismo
confirmó que “entre vecinos e industrias del barrio, imaginamos cerca de 500
conexiones, porque recientemente se dio en el barrio un nuevo parcelamiento que
incrementó la cantidad de habitantes. Económicamente representa una inversión
en materiales del orden del millón de pesos pero debemos hacer una salvedad en
este punto porque hay empresas del barrio, ya contamos con un importante aporte
3 que considerando que hay vecinos que no pueden aportar los materiales lo han
realizado ellos, Indumentaria Pergamino, Barenbrug Palaversich y la Estación de
Servicio Shell, y ya hay otros empresarios que quieren participar de la
gestión”.
El
funcionario se mostró muy feliz por el comienzo de las tareas y explicó: “Los
trabajos están siendo llevados adelante por personal municipal, con
equipamiento municipal y lo hacemos porque, como se trata de una obra de mucha
entidad y necesitamos mucha certeza sobre la nivelación, confiamos en nuestros
operarios. No debemos olvidarnos que para llegar a estos trabajos debimos
llevar adelante un cruce por al Arroyo Pergamino y de ahí ir hasta la 3
Colectora, sin ello no podríamos estar haciendo esto”.
El
titular de Obras Públicas recalcó que “la felicidad es porque lo que se le
promete al vecino lo estamos llevando adelante. Vuelvo a recordar que este
barrio era el único que no tenía trabajos parciales de cloacas con lo cual
durante años los vecinos lo demandaron y la industria que puede radicarse en
este barrio no se instalaba porque no poseía agua y cloacas. Ahora se lo
estamos dando y por ello es factible que las empresas habilitadas para tal fin
se puedan radicar en el lugar” y concluyó diciendo que “si bien no fijamos
tiempos concretos calculamos que la primera etapa de los trabajos estará culminada
entre 120 y 150 días”.
Trabajo conjunto
Por
su parte Santantonio recalcó que el “trabajo coordinado con los vecinos es la
base del trabajo” y advirtió que “ellos van a aportar en algunos casos la
conexión domiciliario, es decir, que el municipio aportará la red con el apoyo de las empresas”.
Además
aprovechó la oportunidad para aclarar que “no hay nadie autorizado para cobrar,
ni vender, nada. El vecino comprará su caño que le significará la conexión
domiciliario donde quiera, y esto es importante decirlo porque siempre hay
gente que en pos de alguna gestión municipal engañan a la gente y reitero no
hay nadie habilitado para ello”.
El
titular del área de consorcio comentó, a modo de información a los vecinos, que
“el miércoles 15 haremos una reunión en el Centro de Educación Complementaria
801, Güiraldes 2055, con el resto del barrio para informarles y explicarles el
alcance de la obra y lo que cada vecino deberá aportar” y concluyó marcando
que: “Vamos a seguir convocando a las empresas que nos van a permitir oxigenar
la compra de los materiales de la red porque estamos hablando de más de 2.100
caños que necesita esta obra. Convocamos a las empresas a que nos reciban para
ver que pueden aportar”.
Obras Sanitarias
Por
último Freggiaro marcó sobre los trabajos: “Integra la provisión de agua, la
red de cloacas, el paso por debajo del Arroyo y la ampliación de la Planta
Depuradora. En la cual hoy están bajando el puente y los caños para la
ampliación de los 2 pre coladores y calculamos que en 15 días van a estar
completos, es decir, trabajamos en forma conjunta por un lado con los vecinos
viendo las necesidades agua, cloacas y planta depuradora para que el agua que
utilizamos vuelva al medio ambiente en la forma y condiciones que debe
hacerlo”. (www.PergaminoCiudad.com.ar)