PERGAMINO,
Marzo 06 (www.PergaminoCiudad.com.ar)
En el marco de sus políticas de estado contra la violencia de género, el
Gobierno de Pergamino, cuenta con un
equipo de psicólogos que asisten sin
cargo a personas con conductas violentas, en especial hombres que ejercen
violencia de género. El programa fue presentado por el Secretario de Promoción
Social, Rubén Fernández y depende de la
Dirección de Asistencia a la Mujer y la Familia, a cargo de Romina Yaryura.
Al
respecto, el psicólogo Gustavo Ghilarducci explicó que el desarrollo de este
programa de asistencia a personas con conductas violentas surge a partir de las
acciones que “desde hace tres años el Gobierno de Pergamino viene realizando de
manera eficaz en la atención a la víctima, tanto en la promoción, como en la
prevención y la asistencia a través del CIM, donde se alojan las mujeres en
situación de riesgo, pero todas estas políticas lo que hacen es asistir a la
mujer víctima. Sin embargo, las conductas violentas se reproducen y se replican
en el sentido de que los hombres violentos reinciden en estas conductas con sus
parejas y también cuando constituyen una nueva familia, y se reproducen en el
sentido que esta forma de vínculo violento se transmiten a los hijos”.
En
este sentido, el profesional destacó que un conjunto de políticas públicas que
tiendan en sí a hacer una intervención de manera concreta en esta problemática,
necesita indefectiblemente ocuparse de los hombres. “El Gobierno de Pergamino, lo que está asumiendo
es una doble función. Por un lado la función de asistencia, promoción y cuidado
de los derechos de la víctima; y por otro lado también dando un espacio de
escucha a aquellos hombres que de alguna u otra manera, entienden que están
pasando por una problemática y sienten sufrimiento. No solamente por la
responsabilidad de los actos que están cometiendo, sino también porque ven el
sufrimiento que está pasando la familia. Mejorar la calidad de vida de los
hombres, también es mejorar la calidad de vida de las mujeres y de las
familias”, subrayó Ghilarducci.
Talleres grupales de reflexión
Aclarando
que un programa de estas características no exime de considerar responsables a
los hombres con conductas violentas, el psicólogo detalló que el mismo “consiste
en una serie de entrevistas individuales y luego la conformación de un grupo de
reflexión”.
En
la modalidad de Talleres Grupales de reflexión, “los asistentes a través de la
discusión, la introversión, generación de interrogantes, puedan apropiarse de
herramientas para manejar la impulsividad, determinar cuándo comienza un
episodio de ira, etc. Es muy importante para desnaturalizar las construcciones
culturales de lo que es la masculinidad y tener cierto grado de conciencia de
la responsabilidad de sus actos. Por lo tanto creemos que este trabajo grupal
es muy importante y creemos también que es una manera de hacer una asistencia a
los hechos de violencia doméstica de manera integral”. Por otro lado, agregó
Ghilarducci, “se va a trabajar en la promoción a través de talleres en la
escuela secundaria, campañas de visualización, etc.”
En
materia de intervenciones y promoción de la problemática de violencia
doméstica, la psicóloga Jimena Marchi agregó que “durante todo el año se
realizó un trabajo muy duro de parte de todo el equipo que conforma la
Dirección de Asistencia a la Mujer y a la Familia. Realizamos un trabajo fuerte
y seguimos trabajando en el Taller Grupal reflexivo para las mujeres que están
siendo asistidas desde la Dirección. El espacio actúa no sólo como un espacio
de reflexión, sino como una herramienta
de seguimiento de los casos, y asistencia integral. No sólo intervenimos en el
momento de la urgencia, sino en el momento posterior; trabajamos en el
emponderamiento de la mujer para que puede reivindicar sus derechos, y
trabajamos con el seguimiento posterior a la ocurrencia del caso”.
Asimismo la profesional contó que el año
pasado se trabajó con la Fundación Conin con talleres con las mujeres en los
barrios “para que ellas pudieran visualizar las situaciones de violencia. El
resultado fue muy positivo y este año vamos a continuar”.
Finalmente,
los miembros del equipo de asistencia a personas con violencia de género
invitaron a las parejas que transitan situaciones de violencia “a animarse a
comunicarse al teléfono 02477-417049 en el horario de 8 a 14 horas. Allí se
pueden dirigir tanto las mujeres como los hombres que entiendan que están
pasando por un problema de este tipo. No es un lugar donde se juzga a las
personas y sus conductas, es un lugar de escucha, allí pueden dejar sus datos y
se les va a brindar un horario de entrevista. Si quieren ir personalmente, la
dirección es Pueyrredón 533”. (www.PergaminoCiudad.com.ar)