PERGAMINO, Septiembre 11 (www.PergaminoCiudad.com.ar) El Gobierno de Pergamino a través de la Secretaría de Salud y Acción Social, informa que debido a las intensas lluvias ocurridas días pasados, el área de Saneamiento Ambiental comenzó una nueva etapa de fumigación en espacios verdes y públicos de la ciudad para evitar la proliferación de mosquitos.
En rueda de prensa, Severo Vila, titular del área de Bromatología, en reemplazo de Fernanda Barrionuevo, quien se encuentra a cargo del área de Saneamiento Ambiental, señaló los trabajos que se están realizando en diferentes espacios verdes públicos de la ciudad: “Desde hace unos días atrás comenzamos nuevamente a fumigar porque con el advenimiento de las lluvias tan exageradas de los últimos días, las larvas y huevos de mosquitos estaban latentes, esperando las condiciones de humedad y temperatura adecuada y horas luz, para empezar a desarrollarse. En pocos días tuvimos a los mosquitos adultos que están haciendo estragos en toda la ciudad, prácticamente no hay barrio que no cuente con la presencia de mosquitos”.
Detallando las áreas de trabajo, aseguró: “Empezamos en los grandes espacios verdes, como el Parque España, el Parque Municipal y el Paseo Ribereño. También estuvimos fumigando en los distintos barrios y vamos a seguir fumigando en diferentes espacios, plazas, avenidas y barrios donde haga falta”.
Producto
Explicando las características que presenta el producto que se aplica, dijo: “El producto es inofensivo. Tiene muy bajo nivel toxicidad para el ser humano y para los animales. De todas formas hay que tener en cuenta muchas condiciones. Hay que tener conocimiento para hacerlo, práctica, porque por ejemplo si hay mucho viento, el producto se disipa muy rápidamente, lo ideal es hacerlo en un día como el de hoy, prácticamente sin viento, donde hay mayor presencia de atmósfera en el aire. El producto se esparce hasta unos 250mts del lugar donde se procede la fumigación, así que también tenemos que tener en cuenta ese factor climático”.
Asimismo agregó que “las últimas lluvias fueron intensas y ya veníamos con un acumulo importante de unos veinte días atrás. El frío y las heladas detienen el crecimiento de estos insectos, inclusive de la mosca, pero los huevos que han sido puestos en el momento de desarrollo allá por la última fase del otoño y que se mantienen en algunos charcos, en algunos recipientes, y demás, es lo que favoreció el crecimiento tan rápido de esta gran cantidad de mosquitos”.
Recomendaciones frente a los mosquitos
Vila también comentó: “Estos mosquitos son los mosquitos culex común. La situación que se vive, la humedad, el calor, las lluvias, también incrementa el mosquito productor del dengue así que también tenemos que prevenir para que no sea dañino para nuestra salud. Por eso, la población debe seguir las recomendaciones que damos desde el municipio, que año tras año venimos remarcando, como no acumular agua, que los recipientes no junten agua, evitar el acumulo de agua en los distintos lugares, descacharrizar todo lo que pueda, tirar lo que no sirve, dejar los terrenos limpios, porque quizás una bolsa de residuos tirada en el medio del terreno que acumula agua o una lata de cualquier producto, pueden juntar agua. Con respecto al mosquito del dengue es importante porque busca la oscuridad para poder eclosionar sus huevos”.
Víboras y roedores
En relación a la aparición de víboras y roedores en la ciudad de Rosario, el funcionario fue consultado por las precauciones a tener en cuenta en cuanto a nuestra zona: “No es una zona de ofidios, en el sentido de que es muy difícil encontrarlos por aquí. En muchos años de trabajo, solo en dos oportunidades recuerdo que nos han acercado alguna víbora yarará, que seguramente ha venido en algún camión con leña o con arena, típico de la zona del río, pero no es común la presencia de víboras en nuestra zona. Esos animales son típico de la zona ribereña, de la costa Río Paraná”. (www.PergaminoCiudad.com.ar)