PERGAMINO, Marzo 29 (www.PergaminoCiudad.com.ar) Los transportistas que trasladan alumnos a las escuelas les reclaman al gobierno provincial un incremento en el valor de su trabajo ya que están trabajando con los mismos montos que el año pasado.
Las autoridades del Consejo Escolar han mantenido intensas reuniones con los empresarios encargados de prestar el servicio de traslado de alumnos a las escuelas antes de la medida de fuerza impulsada por los transportistas en reclamo por una actualización de los montos que le paga la provincia.
En una conferencia de prensa realizada en el organismo educativo de Avenida de Mayo y Alem, los empresarios del transporte escolar anunciaron una suspensión del servicio por tiempo indeterminado hasta recibir una respuesta de las autoridades de la cartera educativa provincial a sus reclamos.
La reunión fue encabezada por la presidente del Consejo Escolar, Celia Segovia, y la tesorera Lorena Génnero. Por parte de los transportistas estuvieron en la mesa los empresarios Nancy Schiavone y Ricardo Ribes.
Celia Segovia
“Al cabo de una reunión con los transportistas que trasladan alumnos del distrito de Pergamino, que son tres empresarios locales ya que nuestra preocupación es que ocurrirá a partir del primer día de abril".
"El principal inconveniente es que no tenemos un aumento de lo que se le abona a los transportistas y se pretende seguir manteniendo un monto que no es redituable para los empresarios. Las pretensiones oficiales de los valores para trasladar a los alumnos es de 2,54 pesos el kilómetro por pasajero de combi y 1,99 pesos el kilómetro en remis. Son los mismos valores con los que trabajamos en 2012. Esta falta de actualización de los montos les dificulta mucho la tarea a los propietarios de transporte de escolares, por ese motivo mantuvimos una reunión con ellos. Entendemos que existe una necesidad genuina de trabajar a valores que le permitan realizar la tarea de trasladar alumnos de la mejor manera".
"Entendemos a los empresarios que pugnan por un aumento de los montos para seguir prestando el servicio".
"Hasta el último día de marzo han trabajado con una contratación directa y debemos llamar a licitación. En los últimos viajes a La Plata, donde hemos concurrido a gestionar distintas cuestiones de funcionamiento del sistema educativo en nuestro distrito, para que nos aprueben los recorridos del año en curso no logramos respuestas favorables por parte de las autoridades provinciales".
La titular del organismo educativo de Alem y Avenida detalló el servicio que prestan los contratistas. "Los beneficiarios de este servicio en todo el distrito son 400 alumnos, donde se recorren 4.086 kilómetros por día entre tres zonas realizadas entre los tres transportistas en diferentes recorridos".
Lorena Génnero
La tesorera del Consejo Escolar, Lorena Génnero, puso en relieve la gravedad de esta suspensión del servicio de los transportistas porque entre los alumnos que trasladan a las escuelas hay beneficiarios del Servicio Alimentario Escolar. "Esta suspensión del servicio tiene el agravante que entre los 400 alumnos que se trasladan diariamente muchos asisten a escuelas donde hay comedor escolar o reciben un desayuno o una meriendo para satisfacer sus necesidades nutritivas diarias".
"Hay niños de zonas muy carenciadas que son trasladados a las escuelas con comedor y son trasladados con los transportistas y allí vemos problemas muy serios".
En relación a las respuestas que han recibido por parte de las autoridades provinciales, Génnero explicó las últimas gestiones que realizaron.
"En el día de hoy (por el miércoles pasado) intentamos hablar con el director provincial de Logística y con el director provincial de Consejos Escolares y no lo hemos conseguido. Sabemos que la explicación por la negativa al incremento de los montos es porque no habría aprobado un aumento en el presupuesto de la Ley de Presupuesto 2013. Nosotros hemos indagado ante nuestros legisladores provinciales y sabemos que hubo un aumento de presupuesto para educación del 27 por ciento".
"Sabemos que por la diferencia que existe entre el gobierno nacional y el provincial; desde la Nación deciden enviar un fondo de educación directo a los municipios de un valor de 180 millones de pesos. Ya fue girado a los municipios para otras cuestiones que no pueden afectarse a estos gastos porque corresponden a acciones educativas locales".
Nancy Schiavone
Nancy Schiavone es una de las empresarias a cargo de un tercio de los recorridos para trasladar alumnos a distintos establecimientos educativos y en diálogo con la prensa aseguró que van a "suspender el servicio" que prestan diariamente.
La medida promovida por los transportistas sería por tiempo indeterminado, según lo aseguraron los encargados de vehículos de transporte escolar.
La transportista se encargó de aclarar que este paro de actividades no lo realizan de forma arbitraria, sino que es como consecuencia de una negociación que les impide prestar el servicio eficientemente. "Esta suspensión del servicio no es porque queremos nosostros, sino por una absoluta desactualización de los precios que nos abona la provincia. Los montos por kilómetro que nos ofrecen no son ni siquiera de diciembre del año pasado; sino que son de febrero de 2012. Venimos muy atrasados con los valores", destacó Schiavone.
"Nos parece injusto seguir con los mismos valores de febrero del año pasado con todos los incrementos que hemos sufridos en nuestros insumos y en las cargas sociales necesarias para desarrollar nuestra actividad".
"Tanto Celia (Segovia), como Lorena (Génnero) están viajando a las oficinas provinciales encargadas de estas cuestiones, pero no reciben ningún tipo de respuesta. Nos obligan a trabajar con el mismo monto del año pasado, sin la expectativa de un aumento lógico por los incrementos que nos encarecen el servicio".
Ricardo Ribes
El empresario de transporte Ricardo Ribes explicó que el primer mes de clases de este año trabajaron con los montos desfasados por la expectativa que les generaba la posibilidad que le actualizaran los montos favorablemente para trabajar en este ciclo lectivo.
"Hemos trabajado en marzo con los valores desactualizados con la esperanza de que exista un incremento necesario para realizar nuestro trabajo".
Ribes agregó que "de nuestra parte hemos demostrado buena intención de no llegar al punto de suspender el servicio, pero vemos que hay un no rotundo por parte de la gobernación. Al no tener respuestas nos vemos obligado a suspender el traslado".
El transportista ejemplificó el desfasaje de los valores comparando los valores que reciben con lo que cobran los remises en nuestra ciudad. "Los remises en Pergamino cobran 3 pesos el kilómetro a los pasajeros y a nosotros nos pretenden pagar 1,99 pesos".
Los empresarios tienen la expectativa de un incremento del 50 por ciento, pero reconocen que no podrán lograr estas pretensiones de máxima. "Estaríamos dispuestos a aceptar un incremento del 30 al 20 por ciento. Ni siquiera nos ofrecen un 10 por ciento de aumento. Eso es lo que nos motiva a tomar una medida de fuerza", expresó el empresario. (www.PergaminoCiudad.com.ar)