PERGAMINO, Enero 14 (www.PergaminoCiudad.com.ar) Por sexto año consecutivo, el Gobierno de Pergamino trabaja fuertemente en la aplicación de una política ambiental que evite pasivos en ese aspecto y contaminación en lugares puntuales. Para ello aplica, entre otras cosas el programa “Ponete las pilas”.
Se trata de recolectar las pilas y baterías agotadas. Es un trabajo articulado con otras instituciones del Partido. Hay más de 100 centros para depositar estos objetos. Luego del acopio y clasificación el Municipio las envía a un depósito habilitado de la provincia de Buenos Aires.
“Ponete las pilas” es un programa municipal de sustentabilidad ambiental que contempla la recolección diferenciada de pilas y baterías agotadas (litio, níquel/cadmio, alcalinas, pilas botón -óxido de plata- y baterías de alarmas y motos) en los más de 100 puntos ubicados en distintos establecimientos educativos, comercios, clubes, oficinas públicas de la ciudad.
El plan se efectúa, desde hace 6 años, mancomunadamente con la Cámara de Alimentarios, Cámara de Comercio, Inspección de Enseñanza y supermercadistas radicados en la ciudad. Es significativo a la hora de evitar pasivos ambientales y contaminación en lugares puntuales.
Estas instituciones se comprometen a recolectar pilas y baterías agotadas que los vecinos acercan a determinados lugares, para luego, la Municipalidad efectuar el acopio, se hace una primera clasificación en un depósito transitorio que tiene, se las divide en pilas alcalinas, de níquel cadmio, baterías de litio, baterías de alarmas y de motos, pilas botón que tienen óxido de plata, que son elementos peligrosos si se depositan en cualquier lugar y sin acondicionamiento; se clasifican y una o dos veces por año se contrata un servicio especial que envía las pilas y baterías agotadas a un relleno de seguridad, que son los lugares, los depósitos, donde la ley indica que deben terminar este tipo de residuos
Los ciudadanos pueden consultar por los Centros de Recolección más cercanos a sus viviendas, vía facebook en MuniPergamino o llamando al 147 Atención al Vecino.
Consideraciones generales
La pilas y baterías en desuso (juguetes, equipos electrónicos, linternas, controles, etc) pueden transformarse en residuos contaminantes, como cadmio, cromo, mercurio, plomo, zinc, manganeso y litio que son sustancias que pueden afectar la salud de los seres vivos. Una sola pila puede contaminar hasta 600 mil litros de agua.
Cuando las pilas son depositadas con el resto de los desechos comunes, van a parar a vertederos o rellenos sanitarios en donde al descomponerse pierden su protección, liberando los metales pesados que contienen al medio ambiente, contaminando al entorno y a los seres vivos. La mayoría de los compuestos de las pilas y baterías, pueden producir daños en el sistema nervioso, fallas renales, trastornos gastrointestinales y daños hepáticos, es por esta razón que es muy importante desecharlas en un lugar seguro una vez que han terminado su vida útil.
No tires las pilas a la basura ni las guardes en tu casa, llevalas al Centro de Recolección más cercano.
Puntos de entrega
A continuación se detallan los puntos de entrega de pilas y baterías agotadas en los barrios Centro, Acevedo, Ameghino, Centenario, Mariano Moreno y Villa Fernández.
Centro: Municipalidad de Pergamino (Florida N 629); Secretaría de Obras Públicas (Merced y Echevarría); Dirección de la Juventud/ ECOCLUB (Dr. Alem y Av. de Mayo); Escuela Nº 1 (Merced 618); Escuela Nº 2 (Florida 425); Escuela Nº 22 (Av. de Mayo 1165); Naldo Lombardi (San Nicolás y Av. de Mayo); Mercadito "Pedro" (Castelli 451); Supermercado "El Mago" (Av. de Mayo 215); Supermercado Centro (Av. de Mayo 868); Autoservicio "Merced" (Merced 1201); Radio Paco (Av. de Mayo 1043); Integral Electro Service (Galería - San Nicolás 555); Instituto Draveaux (Pinto 647); Relojería "Risso" (Pueyrredón 539); Joyas "Fontella" (Av. de Mayo 655); Veterinaria Ramella (Av. de Mayo entre Italia y Estrada); "La Estación" (Dr. Alem entre Alsina y Pueyrredón); "La Estación" (San Nicolás 515).
Centenario, Mariano Moreno y Villa Fernández: Escuela Nº 53 (Balboa 586); Jardín 924 (Alberdi y Magallanes); Autopartes Pergamino (Av. Juan B. Justo 2208); Electrónica "Centro" (Av. Juan B. Justo 1790); Supermercado Tessadro (Av. Juan B. Justo 2390); Supermercado "Los 3 Reyes" (Av. Illia 2451); Despensa "Santiago" (Av. Illia 2606); Kiosco Solmi (Juan B. Justo y Garay); Almacén Ibarra (Bv. Liniers 1075); Minimercado Eli-Lu (Bv. Liniers 1493).
Acevedo, Villa San José y Ameghino: Secretaría de la Producción (Alsina 555); Escuela Nº 4 (España 649); Escuela Nº 8 (M. Scalabrini 1049); Jardín Nº 902 (Ramón Raimundo y Siria); La Monumental (Bv. Paraguay 30); Minimercado "La Cordial" (Bv. Paraguay 663); Polirubros "Mirta" (El Socorro 662); Despensa "La Reja" (Laprida 361); Despensa "Giamarco" (Tucumán 280); Supermercado "Los 3 Reyes" (Tucumán 358); Escuela Nº 64 (Paso 1288); Escuela Nº 10 (Ameghino 131); Jardín Nº 921 (Monseñor Scalabrini 1079); Electrónica Pergamino (Ameghino 58). (www.PergaminoCiudad.com.ar)