Arte y tecnología

“Sonda Interior-Pampera Mahoma 1”

Un proyecto presentado por el plástico Daniel González, de video transmisiones  en vivo e interacción, donde el público  podrá  contemplar el accionar laboral del artista, desde un lugar determinado.
Un proyecto presentado por el plástico Daniel González, de video transmisiones en vivo e interacción, donde el público podrá contemplar el accionar laboral del artista, desde un lugar determinado.

PERGAMINO, Febrero 15.-( Semanario “El Tiempo” reproducción de PergaminoCiudad) Entre los proyectos beneficiados a través del Fondo de Promoción y Patrimonio Cultural, se destaca el del artista plástico Daniel González con su iniciativa “Sonda Interior-Pampera Mahoma 1” y que pretende, a través de un soporte tecnológico, transmitir sus imágenes al público en cuanto a sus obras e, inclusive, su vida diaria, para que éste pueda interactuar en vivo con el artista, en un lugar determinado de  exhibición.

 

En diálogo con  González profundizó su propuesta al mencionar: “Es una transmisión en vivo por medio de la web y el método es muy sencillo, ya que  este acto se produce por video conferencia. El espectador en el lugar de exhibición puede verme y oírme, hasta acá es el principio básico de un reality show pero con un aditivo;  esta obra emite lo mismo a la base y es ahí donde puedo escuchar y ver al espectador completando el acto comunicativo, todo será grabado como registro de la obra”, mencionó el artista.

 

“La  red, los reality, la video conferencia y tantas otras ya existen y funcionan.  Experiencias en arte con video transmisiones en vivo ya se hicieron como las de Nam Paik,  artista americano de origen coreano, uso el aire de la televisión inglesa como obra de arte. Por eso yo tomo estos ingredientes tecnológicos y los combino como si pintara o realizara una escultura, en fin cualquier manifestación artística”, completó.

 

 - ¿Qué elementos va a utilizar y exhibir durante la interrelación informática?

- Los elementos materiales son 3 computadoras, 4 cámaras, 3 micrófonos, un rack anti choque construido especialmente para la sonda, grabadoras de DVD  externas,  entre otros artefactos necesarios para este tipo de acción. En  cuanto a la parte visual se mostrará mi vida diaria de trabajo en casa o mi taller con mis alumnos. Puede que muestre cosas grabadas de nuestra ciudad sobre todo en lo cultural,  espacios donde mostramos eventos y cosas así, ya veremos sobre la marcha irán surgiendo posibilidades y seguramente nuevos y futuros proyectos que serán hijos de la experimentación artística.

 

- ¿A qué se debe el nombre  Sonda Interior Pampeana?

 - La idea de sonda tiene que ver con Carl Sagan, un astrónomo norteamericano que siempre admiré por la simplicidad con que explicaba al mundo los descubrimientos del cosmos, por ésto en homenaje a él que participó en la creación y envió las sondas Vinquin 1 y 2 para explorar el universo infinito. En  Sonda-Interior  Pampeana, nuestro universo diario y cotidiano, el de un artista en la pampa. En el caso de “Mahoma 1” simplemente por sus palabras “Si la montaña no viene a Mahoma, Mahoma va a la montaña”, por si no queda claro es casi imposible desarrollar un carrera artística para un artista del interior si no vive en Capital,  todo cuesta mucho. Así que si no voy, ellos me ven igual a través de esta obra.

 

 - ¿Cuál sería el lugar de presentación ideal  para esta actividad?

- Supongo que espacios destinados a mostrar arte, en varios lugares  públicos que tengan las medidas mínimas de seguridad. 

 

 - ¿Cuál es el costo que está teniendo para llevar a cabo este proyecto?

 -  Es estimativo,  le puedo decir lo que llevo gastado y ronda los catorce mil pesos y no terminé.

En  este país todo cambia permanentemente,  desde que empecé ya tuve  dos aumentos  en los insumos y están en dólares, pero bueno debo terminar.

 

Comentarios