Charla con estudiantes

El presidente de Wikimedia Argentina visitó la UNNOBA

Patricio Lorente.
Patricio Lorente.

PERGAMINO, Mayo 12 (PergaminoCiudad.com.ar) El viernes pasado visitó la sede de la UNNOBA Patricio Lorente, presidente de Wikimedia Argentina, quien invitado por los docentes Mercedes Filpe y Marcelo Miró, brindó una charla sobre nuevas tecnologías a los estudiantes de la cátedra Teoría de la Comunicación.

 

“Vine respondiendo a una invitación de los docentes para dar una semblanza de lo que es Wikipedia hoy y los proyectos asociados en una cátedra de Teoría de la Comunicación”, señaló Lorente, quien destacó que “me encontré con un grupo de jóvenes muy inquietos y muy informados”.

 

“Todos saben lo que es Wikipedia porque la usan todos los días, pero desconocen los mecanismos de desarrollo de Wikipedia, los mecanismos de apertura y lo que significa conocimiento libre que es muy importante”, refirió y planteó que producto de esta charla “surgirá un trabajo práctico vinculado a lo que significa la teoría colaborativa y la  construcción colaborativa de contenidos en Internet”.

 

“Wikipedia es la enciclopedia libre que todos pueden editar”, definió y mencionó que “es una colección organizada de conocimientos de uso abierto e irrestricto”.

 

“Es libre porque cualquiera puede usar el conocimiento con cualquier fin, sin ninguna restricción y todo el mundo pueda participar porque es literalmente abierta a que cualquiera pueda agregar conocimiento en los tópicos que sean de su interés”, agregó.

 

Consultado respecto de si Wikimedia tiene contacto con universidades argentinas, Lorente planteó que “tenemos relación con las universidades porque Wikipedia es un sitio que está muy presente en la cultura de Internet y en la cultura juvenil”.

 

“En realidad quienes mayormente nos convocan no son necesariamente los chicos, sino los docentes porque necesitan apropiarse de una herramienta que muchas veces les resulta extraña y hasta amenazadora”, indicó.

 

En relación a cómo se posiciona una enciclopedia de estas características frente al soporte tradicional como el libro, Lorente opinó que “son recursos distintos y complementarios”.

 

“Obviamente que tener al alcance de la mano la enciclopedia más grande que se haya desarrollado jamás es muy tentador, pero no hay que limitarse a eso”, sostuvo.

 

“Lo cierto es que una universidad no puede quedarse ni para sus alumnos ni para sus docentes con la información que le brinda una enciclopedia de carácter general. Pero si muchas veces la enciclopedia es la puerta de entrada a la búsqueda para profundizar nuevos conocimientos”, concluyó. (www.PergaminoCiudad.com.ar)

Comentarios