Lo aseveró el coordinador del Programa Envión

“Nuestro objetivo principal es la inclusión social y escolar”

PERGAMINO, Agosto 23 (www.PergaminoCiudad.com.ar) El coordinador del Programa Envión, Gustavo Marcaida, se refirió a las distintas actividades y los objetivos que se persiguen. Habló, entre otras cosas sobre la cantidad de chicos que asisten, los talleres que se brindan, las charlas como agentes multiplicadores de la Fundación Huésped. Remarcó la tarea de inclusión tanto social como escolar. 

Cabe recordar que Envión es una política pública de inclusión social dirigida a niños, adolescentes y jóvenes de 12 a 21 años en situación de vulnerabilidad o en riesgo social.

“El programa sigue su curso y hemos trabajado mucho, desde nuestra llegada al mismo, para levantar la matrícula y se logró” comenzó diciendo Marcaida al tiempo que advirtió: “En estos momentos tenemos una curva de crecimiento muy importante, recibimos mucha confianza no solo de los grupos habituales de trabajo servicio local, centro de referencia, juzgado y demás sino que estamos trabajando muy en conjunto con las escuelas”.

El funcionario explicó que “estamos creciendo mucho en talleres y articulaciones” y enunció una serie de números en cuanto a matrícula y demás: “Actualmente poseemos una matrícula fija de 135 chicos incluyendo 40 nuevas becas que logramos nos bajara la provincia desde el mes de agosto y estaremos entregando próximamente, más 90 chicos del Envión Educativo y más 25 tutores que tenemos con un equipo interdisciplinario armado”.

Al respecto marcó: “Entre todos hay más de 250 personas en actividad con una concurrencia diaria de aproximadamente 80 chicos entre ambos turnos que realizan talleres de música, dibujo, cerámica, computación, educación física, cocina, costura o peluquería, entre otros. De estos dos últimos lo importante es que los asistentes están saliendo con certificaciones de auxiliares”.

“Nuestro objetivo principal es la inclusión social y escolar” subrayó al tiempo que advirtió: “En estos momentos poseemos casi el 90 % de los chicos que concurren al Envión escolarizados, ya sea, a través de una escolarización convencional o mediante el Plan Fines”.

 

Articulación

Al ser consultado sobre la formación profesional laboral de los chicos, indicó: “Estamos trabajando con todo tipo de cámaras empresariales, la secretaría de la producción, ONG’S o cooperativas de trabajo. Hemos logrado incluir 12 chicos en el mercado laboral y les hacemos tomar conciencia de dejar la cultura de la beca para tomar la cultura del trabajo”.

Además el coordinador del Envión se refirió a la expansión del programa: “En el principio de año nos abrimos a otros barrios con un gran aporte de la Secretaría de Salud y Acción Social en el cual contamos con un boleto social que es totalmente gratuito y nos permite tener entre los concurrentes al Envión chicos del barrio Kennedy, Hernández, San José, Otero, Jorge Newbery”.

Sobre la interrelación con otros espacios comentó: “Somos agentes multiplicadores de la Fundación Huésped. La misma bajó a la ciudad en el mes de marzo y mediante un contacto nos eligieron como agentes multiplicadores en la temática HIV, enfermedades de transmisión sexual y embarazo adolescente. Nuestro grupo de tutores junto al referente de salud del programa estamos dando charlas en distintos establecimientos educativos y CDC. Donde nos requieran vamos a brindar charlas”.

Envión

El Programa Envión es una política pública de inclusión social dirigida a niños, adolescentes y jóvenes de 12 a 21 años en situación de vulnerabilidad o en riesgo social. Es una iniciativa de responsabilidad compartida por cuanto une el compromiso de la Provincia de Buenos Aires y del Municipio de Pergamino; de los padres, a través de un acuerdo del grupo familiar; y del adolescente que participa y se compromete a terminar la escuela y participar en las actividades recreativas, deportivas y de formación propuestas por el Programa.

Tiene como objetivo promover la inclusión social de los chicos a través del desarrollo de actividades diarias formativas, para revincularlos con la escuela, a través de actividades que favorezcan su relación, estimular la creatividad y fortalecer su relación con la comunidad.

Psicopedagogos, psicólogo, talleristas y profesores de distintas disciplinas, técnicos, vecinos, padres, y chicos, se nuclean en este Programa. Detrás de él, existe una beca mensual y una oportunidad cierta de enseñar, de aprender y de integrar. El Estado en varios de sus niveles, provincial y municipal, se encuentran presentes para que el engranaje funcione.

Intensificando el eje educativo, los jóvenes reciben diariamente apoyo pedagógico. Este se refuerza en la época de exámenes y se encuentra a cargo de las psicopedagogas y los tutores del Envión Educativo que forman parte del equipo de trabajo del Programa. (www.PergaminoCiudad.com.ar)

Comentarios