Obras pluviales

Nueva reunión en Hidráulica Provincial

Se llevó a cabo en dependencias de la Dirección Provincial de Hidráulica una nueva reunión en el marco de las tareas de obras pluviales en la ciudad.
Se llevó a cabo en dependencias de la Dirección Provincial de Hidráulica una nueva reunión en el marco de las tareas de obras pluviales en la ciudad.

PERGAMINO, Febrero 19 (PergaminoCiudad.com.ar)  Participaron del en representación del Municipio, José Salauati, secretario de Obras Públicas y Julio Villarreal, Director Ejecutivo de Obras Sanitarias; por la Cosopper estuvieron Juan Idroggino, Julio Hussen y Jorge Dauch; además asistieron el concejal Leandro Peñaloza del Frente Integración Cívica Pergaminense y el diputado provincial Jorge Solmi. Todos mantuvieron una reunió con las autoridades de Hidráulica provincial, ing. Marcelo Rastellli, Jefe de Departamento de Proyecto de Terceros y el ing. Mario Scheider, Jefe de Mantenimiento y Conservación de Hidráulica.

 

Para ampliar los alcances del contenido de la reunión José Salauati junto a Juan Idroggino brindaron en la mañana de hoy una conferencia de prensa.

 

En la misma el secretario de Obras Públicas municipal sostuvo que “como se dio a conocer públicamente que la provincia de Buenos Aires había destinado un presupuesto de $ 15.000.000 para la realización de parte de los desagües integrales en Pergamino, el encuentro tenia como objeto definir cuales eran las obras que resultaban del acuerdo entre la Dirección Provincial de Saneamiento y Obras Hidráulicas y Pergamino en su conjunto tanto desde el punto de vista técnico como por la necesidad de la ciudad”.

 

“Planteamos una necesidad en el sector norte de la ciudad y otra en sector sur vinculados a solucionar los problemas que se producen por anegamientos. En la zona de Florencio Sánchez, Boulevard Paraguay hasta el canal de Navarro Puente por un lado y en el sector sur de la ciudad obras en barrio Cueto. También un entubamiento en calle Güiraldes de unos 300 metros de extensión” afirmó Salauati.

 

El funcionario destacó: “Nosotros no sabemos si el total de esas obras va a superar el superar el presupuesto destinado con lo cual estamos dispuestos a escuchar el análisis que haga la próxima semana la Dirección de Hidráulica para ver si esas obras son factibles”; al tiempo que añadió que “en caso de ser realizadas parcialmente debemos definir cuales son prioritarias o que sector de las mismas son prioritarias y llevarlas adelante”.

 

Por otro lado expresó que “le solicitamos saber, ya que la provincia de Buenos Aires había puesto en emergencia hídrica algunos partidos entre los cuales esta Pergamino, el alcance del mismo porque también habíamos gestionados algunas obras por fuera de los desagües integrales que tenían que ver con el arroyo Pergamino y consideramos que estos bajo el paraguas de las obras hídricas tuvieran una mayor rapidez de decisión porque eso es lo que permite la definición de la emergencia hídrica”.

 

Por su parte Juan Idroggino, integrante de la Cosopper, recalcó: “Nosotros al ver que la emergencia hídricas es importante en la ciudad habíamos solicitado que se realizaran canales aliviadores en los barrios Hernández y Kennedy. Eso fue evaluado técnicamente por Hidráulica y se determino que es factible la realización de los mismos porque sabemos que la obra de la presa llevara varios años aunque ya se hayan comenzado a solicitar los créditos internacionales y el financiamiento”.

 

“Dentro de esa emergencia hídrica la Dirección de Hidráulica junto al municipio llegaran a un acuerdo para la realización de los canales aliviadores y la limpieza de los árboles, destronque, dentro del arroyo Pergamino por la zona de Fontezuela y mas adelante donde esta evaluado que agilizara el escurrimiento” dijo Idroggino que agregó: “Hemos tratado de hablar con los propietarios de los campos lindantes al arroyo Pergamino he la zona destacada con los cuales una vez desarrollado todo formaremos una comisión para mantener los mismos”.

 

Al ser consultado por los tiempos de ejecución de las tareas marcadas, Salauati mencionó que “la realización de los canales aliviadores sobre el arroyo Pergamin

Comentarios